Colección INELCOM

INELCOM is a technological company founded in 1980 with a comprehensive business project that goes from design to production and following installation and maintenance of innovation and good quality solutions, as well as control and arrangement of all mentioned before.

Colección INELCOM

La colección nace como respuesta de INELCOM a ese convencimiento, a la responsabilidad social que las organizaciones empresariales tenemos con la sociedad civil. Se trata de un proyecto cultural de largo recorrido, materializado en la creación de la “COLECCIÓN INELCOM Arte Contemporáneo” en el que se pretende mejorar el acervo cultural español y dar una oportunidad a los jóvenes valores del panorama artístico.

El asesoramiento de la colección corre a cargo de Vicente Todolí desde el año 2011.

La COLECCIÓN INELCOM de Arte Contemporáneo está compuesta hasta la fecha de 133 artistas y 495 obras que van desde dibujo, escultura, fotografía, instalación, pintura y video.

Se inició la temática comunicación / incomunicación con la adquisición de obras de los artistas:

Kader Attia (Francia), Candice Breitz (Sudáfrica), Sophie Calle (Francia), Fernando Bryce (Perú), William Córdova (Perú), Jan Fabre (Bélgica), Till Gerhard (Alemania), Curro González (España), Tony Matelli (EEUU), Xisco Mensua (España), Muntean / Rosenblum (Austria / Israel), Ernesto Neto (Brasil), Erwin Olaf (Países Bajos), Anselm Reyle (Alemania), Lisa Ruyter (EEUU), Markus Schinwald (Austria), Nedko Solakov (Bulgaria) y Fiona Tan (Indonesia).

Desde la llegada de Vicente Todolí se abren dos nuevas temáticas; la energía y la memoria lo cual lleva a la ampliación con nuevos artistas: Pavel Bünchler (República Checa), Ceal Floyer (Pakistán), Pieter Geenen (Bélgica), Joao María Gusmao + Pedro Paiva (Portugal), Claire Harvey (Reino Unido), Regina de Miguel (España), Christiane Pooley (Chile), Julião Sarmento (Portugal) y Hiraki Sawa (Japón).

En 2019/20 la COLECCIÓN INELCOM de Arte Contemporáneo ha incorporado obras de 14 artistas:

Alessandra Spranzi (Italia), Anna Barriball (Reino Unido), Christian Boltanski (Francia), Daniel Canogar (España), Daniel Steegmann Mangrané (España), Dominique Gonzalez-Foerster (Francia), Giorgio Andreotta Calò (Italia), Ishiuchi Miyako (Japón), Mariana Caló y Francisco Queimadela (Portugal), Monica Bonvicini (Italia), Pieter Geenen (Bélgica), Tom Friedman (EEUU), Yoho Tsuda (Japón).

Las obras reunidas bajo la colección se fundamentan en cuatro ideas fuertemente ligadas con la empresa:

El concepto comunicación / incomunicación.

¿Qué mejor que la comunicación e incomunicación como fundamento de la colección siendo una empresa que se dedica a conectar a las personas?

Las obras que componen la colección establecen un diálogo entre los seres humanos, planteando temas e interrogantes en torno a la soledad, el silencio, la fama, el poder, la emigración o la marginación.

En el recorrido se invita al espectador a que llegue a sus propias conclusiones.

La energía como fuente, vehículo y objeto en todas sus manifestaciones posibles.

La eficiencia energética es un instrumento clave para la mejora de la competitividad y necesario para garantizar la sostenibilidad de la sociedad.

Para conseguirla, debemos generar nuevas soluciones que contribuyan a la reducción de la demanda energética gracias a su eficiencia.

En los años recientes en INELCOM se ha vivido una gran expansión en este sector, esto nos ha llevado a que la colección, fiel reflejo de la empresa, ilustrase este hecho.

La energía ha pasado a formar parte indispensable en la vida del ser humano, es la fuente de las tecnologías modernas.

Estas tecnologías han supuesto también una revolución en las técnicas artísticas, las cuales hasta el siglo XIX eran todas artesanales.

La energía se convierte en la fuente de un nuevo arte; pero va más allá, no es sólo el mecanismo físico sino que muchas veces es a la vez sujeto y objeto, el medio y el protagonista.

Un vehículo que nos permite interactuar con la obra y sumergirnos en el arte.

La memoria frente al olvido.

La colección es una de las dos vías desde las que fomentamos nuestra cultura, desde INELCOM impulsamos iniciativas para la recuperación y puesta en valor de nuestro patrimonio histórico, teniendo como objetivo retornar a la sociedad el patrimonio escondido del Monasterio de Santa María Magdalena de la Aljama de Mont Sant de Xàtiva, sacándolo a la luz y permitiendo que visitantes y viajeros puedan contemplarlo.

Mont Sant es actualmente un hotel rodeado de murallas que datan desde la época romana hasta las últimas guerras carlistas del siglo XIX.

Se conservan en su ámbito gran parte del edificio principal del monasterio y el gran aljibe del siglo XIV. Bajo los jardines y la huerta se encuentran los restos de la iglesia, el claustro y otras dependencias del Monasterio, así como parte de la antigua ciudad.

La memoria es el nexo de unión de estas dos vías, la conjunción de patrimonio histórico y presente artístico.

La identidad del ser humano, de la sociedad que le rodea y de la que forma parte, se sustenta en la memoria particular y colectiva. Esta memoria establece un diálogo entre los pueblos pasados, presentes y entre aquellos del pasado con los del presente, mostrándonos el carácter cíclico de los acontecimientos.

El arte se comporta entonces como modo de conocimiento frente al olvido, es una ventana abierta que nos muestra otros tiempos.

Medio Natural. Fuerza, vida y paisaje.

Cuarto pilar de la empresa y de la colección. Como hemos mencionado, preocupados por el medio ambiente, desde INELCOM buscamos la sostenibilidad medioambiental, a través del equilibrio que se genera gracias a la relación armónica entre la sociedad y la naturaleza que le rodea. Esto implica lograr resultados de desarrollo, sin amenazar las fuentes de nuestros recursos naturales y sin comprometer los de las futuras generaciones.

Para ello INELCOM trabaja en proyectos para la racionalización y el consumo de agua en comunidades de regantes, en parques y jardines, así como en ciudades. Buscando el mejor uso eficiente de este bien escaso, imprescindible para el desarrollo de la naturaleza y de la sociedad, de la vida y los paisajes que compone.

FESTIVAL 2025

2025 arrives filled with moving images with a new edition of the PROYECTOR Festival: New Hertzog Da Silva Awards and the 3rd Edition of VERTICAL <25

The PROYECTOR platform showcases and distributes the most experimental and cutting-edge proposals from the international scene. The Festival is known for its non-cinemanormative works—pieces that fall outside traditional formats and engage directly with space and the active viewer.

From September 10 to 21, 2025, more than twenty venues across Madrid will intersect to present new languages and formats through around 100 works of expanded cinema, performance, video art, site-specific pieces, interactive installations, and unique premieres presented for the first time at the Festival.

PROYECTOR collaborates with both independent and established spaces, spanning from the city center to surrounding neighborhoods of the capital. These venues are filled with video art proposals curated by the PROYECTOR platform as well as by the galleries and museums that form part of the OFF Circuit.

Additionally, PROYECTOR works with other festivals focused on experimental video art and moving image, such as ARS ELECTRONICA, BUTFF, DVD ProjectFonlad Festival, Le Cube – Independent Art RoomLoops.ExpandedPLAY

But there’s more!

In its 18th edition, the Hertzog Da Silva Awards return! A total of 6 prizes will be awarded to works selected through the public call by this edition’s jury. Each year, the jury is made up of international professionals specializing in experimental video art. For this edition, the jury includes both artists and curators.

Thanks to Hertzog Da Silva, the VERTICAL <25 call for young creators who embrace verticality will allow the winner to enjoy a production residency in 2026 and the exhibition of their work at the next edition of the PROYECTOR Festival.

PROYECTOR continues to support Madrid’s contemporary scene, collaborating with more than 25 spaces this year and opening doors to artist studios.

The Festival is committed to equality and to the internationalization of a free and accessible culture. That’s why each year, more than half of the selected works are by women artists from up to 30 different countries, and all festival activities are free of charge.

Additionally, all events—including openings, talks, performances, and workshops—will be streamed online (via YouTube and Vimeo) to ensure international accessibility.

The platform collaborates with universities, offering younger generations the opportunity to gain training and integrate into the cultural sector. We are grateful for the support and sponsorship of associations, galleries, foundations, private companies, embassies, venues, and above all, the artists who make it all possible.


ARTISTS

Anna Gimein, Avelino Sala, Claudia Larcher, Cristina Reid Martínez, Dídac Humà Collell, Elena Duque, Emma Á. Marty, Eva Salas, Fatima Bianchi, Francisco Burneo, Francisco Pradilla Barrero, Gabriel González Carreño, Gabriele Rossi, Hou Lam Tsui, Jan Locus, Jhonny Carvajal, Jorge Moneo Quintana, Juan Diego Pérez la Cruz, Kaya & Blank, Laís Andrade, Lide Billelabeitia Uriarte, Luis Macías, Maia Gattás Vargas, Mauricio Carmona, Michael Fleming, Mourad Kourbaj, Natalia Kozieł-Kalliomäki, Pablo Méndez, Pablo Useros, Pancho Westendarp, Paul Destieu, Regina José Galindo, Rob Maldonado, Sergio Cabrera, Víctor Arroyo, Yoshua Okón y Yuchi Hsiao

Teresa Sapey Collection (Marina Abramović, Haluk Akakce, Jennifer Allora & Guillermo CalzadillaEugenio Ampudia, Anthony Goicolea, Tilo Baumgartel, Erick Beltrán, Candice Breitz, Hussein Chalayan, Miguel Chevalier, A. K. Dolven, Leandro Erlich, Jon Mikel Euba, Glenda León, Ruth Gómez Aragón, Dionisio González, Douglas Gordon, Barnaby Hosking, Christian Jankowski, Maria Loboda, Rafael Lozano-Hemmer, Julian Opie, João Onofre, Tony Oursler, James Paterson, Sergio Prego, Michael Reese, Thiago Rocha Pitta, Charles Sandison, Martín Sastre, Mary Sue, Grazia Toderi, Patrick Tutofoco, Luis Úrculo, Robert Wilson, Wendy Wischer, Jordan Wolfson.)

INELCOM Collection (Anthony McCall (eng), Anna Barriball (eng), Antoni Muntadas (spa), Artur Heras (spa), Bruce Conner (usa), Caló y Queimadela (por), Candice Breitz (swe), Ceal Floyer (pak), Claire Harvey (eng), Eugenio Ampudia (spa), Francis Alÿs (bel), Gabriel Abrantes (bra), Gary Hill (usa), Giorgio Andreotta Caló (ita), Gusmão / Paiva (por), Hiraki Sawa (jap), Ignasi Aballí (spa), Jack Goldstein (can), Joan Jonas (usa), Jorge Macchi y Edgardo Rudnitzky (arg), José Val del Omar (spa), Laure Prouvost (fra), Lewis Klahr (usa), Liliane Lijn (usa), Lúa Coderch (spa), Marijke van Warmerdam (neth), Micol Assaël (ita), Miroslaw Balka (pol), Ólafur Eliasson (den), Pavel Büchler (cze), Pieter Geenen (bel), Raha Raissnia (ira), Rosa Barba (ita), Steve McQueen (eng), Tom Friedman (usa) y Willie Doherty (ire).

PROYECTOR OFF (Almudena Lobera, Dandara Catete, Júlia Ayerbe, Chus García Fraile, Cristobal Ochoa, Emma Segura Calderón, Ernesto Bautista, Julio Urbina, Marta Galindo, Yucef Merhi)

Internacional Festivals

LOOPS.Expanded – Paul Destieu y Michael Fleming

ARS ELECTRONICA (Austria) Sascha Vernik, Celine Pham, Sophie Gartner, Neo Klinger y Verena Repar

LE CUBE (Morocco) – Alina d’Alva Duchrow (Brazil), Mi Jung Shin (Sout Korea), Yasmine El Meleegy (Egypt) y Maria Hanl (Austria)

FONLAD FESTIVAL (Portugal) Andrés Cuartas, Francesca Leoni & Davide Mastrangelo, Carla Forte, Gilivanka Kedzior, Barbara Friedman, Francesca Fini, Shahar Marcus, Fran Orallo

DVD PROJECT (Multiple countries)- Charlotte DesagaMarissa Masa, Bas van den Hurk y Wouter VerhoevenFrancesca Fini, Nives WidauerPerla Montelongo, Laurita Siles

BUT FESTIVAL (Netherlands) – Yasemin Kevser, Jasper ten Hoor e Ivan Hidayat, Ruwan Suresh Heggelman, Bethany de Forest

Selección de HUANG DERRICK (Taiwan) – CHEN, I- Chun, LU, Kun-Yu, CHEN, Yung-Hsien, HUANG, Meng-Chin, LIN, Zhe-Zhi


CALENDARIO


PATROCINIO

APOYAN
Comunidad de Madrid

COLABORAN
Foro Cultural de AustriaTaiwan Ministry of Culture and the Department of Culture AffairsTaipei City government, Institut Ramon Llull y BOOM Art Community

FESTIVALES – COMISARIADOS
ARS ELECTRONICA, BUTFF, DVD ProjectFonlad Festival, Le Cube – Independent Art RoomLoops.Expanded

PATROCINAN EN ESPECIE 
LAV

GRACIAS
 Josefa de la Roca y MIMP


STAFF

OrganizingKREÆ [Instituto Creación Contemporánea]
DirectionMario Gutiérrez Cru
CoordinationRebeca M Urizar
Coordination – PROYECTOR OFF: Gonzalo de Benito
Coordination – LAP (Laboratorios Arte PROYECTOR)Rebeca M Urizar
Production Coordination : Eloi Costilludo
Production Team:  Cecilia Vieira, Giovanna Fernández, Julien Rose, Ramón García del Pomar, Raúl García Collado y Rebeca M Urizar
Marketing, Communications and Press CoordinationBoreal Project
V.I.P. Coordination: Federica Iozzia
Marketing/Socials CoordinationRebeca M Urízar
Documentation Coordination: Ángel Arroyo
Documentation/Visual Team: Araceli López, Cris Alonso, Rafhet Guerola, José Peris, Juan Caro, Julien Rose, Luis González, Nicolás Ibáñez
CuratorshipsMario Gutiérrez CruRebeca M Urízar, Natalia Colina
Protocol: Rebeca M Urizar, Felipe Berrio, Jaime Velasco, Candela Camacho
Translations: Patricia Escrivá,  Rebeca M Urizar
Graphic Design CoordinationMario Gutiérrez Cru
Design Team: Froilán Blanco
WebRebeca M Urizar
Text:  Mario Gutiérrez CruRebeca M UrizarSantiago Colombo, Natalia Colina


PROYECTOR 2025

10.09.2025 21.09.2025

PROYECTOR 2024

11.09.2024 22.09.2024