
Galería Aural
2022
AGENDA
“And I think to myself what a Wonderful World” ANNA BELLA GEIGER
02.09 > 03.12.2022 | Madrid
Tenemos el placer invitarte a la exposición And I think to myself what a Wonderful World de la artista internacional Anna Bella Geiger en su primera exposición individual en la galería de Madrid.
En colaboración con la Fundación Canis Majoris y dentro del contexto del programa Creadores, presentaremos algunos trabajos de los más emblemáticos de la artista brasileña. Entre ellos habrán obras de los años 70, como fotografías, vídeos, libros de artista y un documental.
And I think to myself what a Wonderful world es el título de la primera exposición individual en la galería de Madrid de la artista conceptual brasileña Anna Bella Geiger (1933, Río de Janeiro, Brasil), dentro del marco de APERTURA. Anna Bella es considerada una de las artistas brasileñas más valoradas en la escena internacional y una de las pioneras en el uso de medios no convencionales para experimentar otras formas de plantear y cuestionar el presente.
[…] La exposición de Anna Bella Geiger […] nos hace ver la terra incognita, dando testimonio de las fracturas del discurso globalista. Entendiendo que el arte está siempre inscrito en un espacio social (algo que subraya un grabado de 1977 en el que los océanos del mapa-mundi ocupados por un texto crítico) y que tenemos que aprender a leer la realidad de otras maneras como es manifiesto en la magnífica serie de los Rolos (Rollos), esos libros-objetos que podrían conectarse con la Torá, aunque lo que precisamos no es el desciframiento cabalístico sino de un posicionamiento artístico-social
que acaso pueda evitar que sigamos atrapados en la catástrofe. Esta gran artista brasileña entiende el arte como “objeto de discusión”, teniendo siempre presente sus determinaciones materiales y su dimensión histórico-social, reflexionando incansablemente sobre la subjetividad que está, por utilizar términos de Eugenio Trías, emplazada en una condición fronteriza, enraizando los símbolos.
Anna Bella Geiger hace una Orbis descriptivo que es, en realidad, un desmontaje del mundo, una crítica de las hegemonías que legitiman los “mapas”. Cuando en una obra escribe “There is no place like home” (2014) no está replegándose hacia la interioridad, no hay ningún tono nacionalista, al contrario, parece estar tratando de tejer un modo diferente de existencia, cuando los quadrillages parecen formas paranoides de tratar de contener lo heterogéneo. Los mapeados de Anna Bella son procesos indisciplinados, activaciones críticas para superar las “bunkerización” de la vida, invitaciones a trazar recorridos diferentes por el mundo usando una brújula que, como advirtiera Wagner Barja, apunta hacia el “territorio de lo subjetivo”. En un texto escrito por Anna Bella Geiger en 1974, con motivo de una muestra en la Galería Bonino de Río de Janeiro, declara que la imaginación le ayuda a exponer sus sentimientos, “a sentir el ser-solo, a dimensionar la angustia de la condición humana, a sentir el misterio del universo, del tiempo, a buscar los centros, las semejanzas más que las diferencias, los pasajes más que los contrastes, a percibir, en fin, todo lo que habita en mi momento”. Esa temporalización es también un emplazamiento crítico, la tarea de una artista que ha sabido sostenerse en lo extremo poniendo en cuestión “lo propio”, buscando (con una esperanza utópica) lo común, dibujando mapas donde acaso podamos conseguir una existencia libre y digna”.
Fernando Castro Flórez . Fragmentos del texto Mapas para liberar al mundo.
[Consideraciones sobre el imaginario “cartográfico” en Anna Bella Geiger].
2022
ARTISTAS
ANNA BELLA GEIGER
Artista
2021
Cíclope
Artista: José Maldonado (esp)
Bajo el título Cíclope se presenta una selección de vídeo proyectos de imagen_movimiento realizados por el artista José Maldonado a lo largo de más de 20 años (1998 / 2021)
Los diferentes vídeo proyectos se desarrollaron como un método de reflexión y análisis de las cuestiones en torno a las cuales ha estado reflexionando y trabajando el artista durante casi toda su vida: los problemas y las formalizaciones del lenguaje, la relación entre signo y sentido, cuestiones epistemológicas y sobre todo la relación del ser humano con los procesos y procedimientos de abstracción y la poética de las imágenes.
Los diferentes vídeo proyectos que se pueden ver en esta selección experimentan, a través de una relación de difracción, las intra relaciones que se dan entre texto e imagen y las potenciales y diferentes configuraciones resultantes de tal tensión o producto interno, los estados posibles de una misma partícula de información y los entrelazamientos inevitables que se derivan de tal circunstancia.
Algunos de estos proyectos fueron realizados “fuera de foco”, tratados como experimentos de sintaxis que permitieran el desarrollo de trabajos en otros soportes y formatos. Son, por tanto, y ante todo, una reflexión íntima y sincera que muestra la manera de hacer del autor.
Listado de vídeos
1- «OFF_SET (fuera de lugar)»
2 – «FUTURO CIEGO (Cíclope)»
3 – «Ø»
4 – «LONE REIDERR*»
5 – “ECO + NARCISO. llic, quidquid ero, semper tua dicar imago. Propercio, Elegías, I, XIX*. *Allí, todo será siempre su imagen.”
ARTISTAS
JOSÉ MALDONADO GÓMEZ
Artista
AGENDA 2021
Galería Aural
Cíclope
Artista: José Maldonado (esp)
Bajo el título Cíclope se presenta una selección de vídeo proyectos de imagen_movimiento realizados por el artista José Maldonado a lo largo de más de 20 años (1998 / 2021)
Los diferentes vídeo proyectos se desarrollaron como un método de reflexión y análisis de las cuestiones en torno a las cuales ha estado reflexionando y trabajando el artista durante casi toda su vida: los problemas y las formalizaciones del lenguaje, la relación entre signo y sentido, cuestiones epistemológicas y sobre todo la relación del ser humano con los procesos y procedimientos de abstracción y la poética de las imágenes.
Los diferentes vídeo proyectos que se pueden ver en esta selección experimentan, a través de una relación de difracción, las intra relaciones que se dan entre texto e imagen y las potenciales y diferentes configuraciones resultantes de tal tensión o producto interno, los estados posibles de una misma partícula de información y los entrelazamientos inevitables que se derivan de tal circunstancia.
Algunos de estos proyectos fueron realizados “fuera de foco”, tratados como experimentos de sintaxis que permitieran el desarrollo de trabajos en otros soportes y formatos. Son, por tanto, y ante todo, una reflexión íntima y sincera que muestra la manera de hacer del autor.
Listado de vídeos
1- «OFF_SET (fuera de lugar)»
2 – «FUTURO CIEGO (Cíclope)»
3 – «Ø»
4 – «LONE REIDERR*»
5 – “ECO + NARCISO. llic, quidquid ero, semper tua dicar imago. Propercio, Elegías, I, XIX*. *Allí, todo será siempre su imagen.”