Secuencia de Inútiles

Secuencia de inútiles es una sala-taller de artistas cargada de ironía, abierta a colectivos, agentes del arte con propuestas interesantes, quien quiera pasarse a visitarla.

Un espacio para destacar la utilidad del arte.

Damos visibilidad, explícitamente, a cuestiones políticas, sociales, económicas y ecológicas.

Entre luces, pliegues y fantasmas

Inauguración de la exposición

Entre luces, pliegues y fantasmas, estas tres obras trazan una cartografía sensible de lo cotidiano, lo invisible y lo imaginado.

“El ángulo de la luz del Sol es un poco más inclinado en Barcelona que en Taipéi”

In this moment de Yuchi Hsiao convierte la observación íntima de la luz solar en un acto ritual que revela cómo lo cotidiano, muchas veces sin percatarnos, —un rayo que se inclina, una sombra que avanza— puede activar una memoria poética y migrante.

Folds de Pablo Méndez expande esa sensibilidad hacia el territorio de lo abstracto, donde la naturaleza toma presencia en la materia relevando los “pliegues” de lo que nos rodea; revelando elementos casi invisibles que componen un todo, entremezclando los límites de lo perceptible y lo imaginable.

Finalmente, Hangnail de Hou Lam Tsui irrumpe ese estado contemplativo de las obras anteriores con una crítica incisiva: desmonta las narrativas que romantizan la muerte femenina en la cultura visual, exponiendo los mecanismos de poder que dictan qué memorias son dignas, qué cuerpos son representables y qué ficciones se normalizan.

Juntas, las obras configuran un paisaje en el que la luz que no solo ilumina sino revela, una sombra que no solo oculta sino conecta, y la imagen no solo representa sino denuncia.

El espacio de Secuencia de Inútiles se une al recorrido de la 18ª Edición del Festival PROYECTOR, manifestando una urgencia política, una percepción colectiva.

Texto de Rebeca M. Urízar

FESTIVAL 2025

Este 2025 viene cargado de imagen en movimiento con una nueva edición del Festival PROYECTOR: Nuevos Premios Hertzog Da Silva y la 3ª Edición de VERTICAL <25

La plataforma PROYECTOR exhibe y distribuye las propuestas más experimentales y actuales del panorama internacional. El Festival se identifica por sus obras no cinemanormativas, piezas al margen de las propuestas tradicionales que se acogen al espacio y al espectador activo que las observa.

Del 10 al 21 de septiembre de 2025, en unos veinte espacios de la ciudad de Madrid se entrecruzan mostrando nuevos lenguajes y formatos a través de unas 300 piezas de cine expandido, performance, videoarte, piezas site specific, interactivas y obras únicas que veremos en primicia en el Festival.

PROYECTOR colabora, tanto con espacios independientes, como consolidados, pasando desde las zonas céntricas a los barrios colindantes de la capital. Inundamos estas sedes con propuestas de videoarte tanto comisariadas por la plataforma PROYECTOR como por las propias galerías y museos que forman parte del Recorrido OFF.

Asimismo, PROYECTOR también colabora con festivales del sector del videoarte experimental y la imagen en movimiento como ARS ELECTRONICA, BUTFF, DVD ProjectFonlad Festival, Le Cube – Independent Art RoomLoops.Expanded

¡Pero hay más!

En su 18ª edición, vuelven los Premios Hertzog Da Silva. Contamos con 6 premios que se repartirán entre las piezas seleccionadas a través de la convocatoria pública por el jurado de esta edición. Cada año, el jurado está formado por profesionales internacionales especializados en videoarte experimental. Para esta edición, el jurado incluye tanto artistas como comisarios.

Gracias a Hertzog Da Silva, la convocatoria para jóvenes creadores que piensan en vertical: VERTICAL <25 permitirá a su ganador/a gozar de residencia de producción en 2026 y la exhibición de su trabajo en la próxima edición del Festival PROYECTOR.

PROYECTOR continúa apostando por la escena contemporánea madrileña, colaborando con unos 30 espacios este año y abriendo las puertas a los estudios de artistas.

El festival apuesta por la igualdad y la internacionalización de una cultura libre y accesible. Por ello, cada año, más de la mitad de las obras seleccionadas son de artistas mujeres de hasta 30 países diferentes, y todas las actividades son gratuitas.

Además, todos los eventos —inauguraciones, charlas, performances, talleres— se transmitirán en streaming (YouTube y Vimeo) para garantizar la accesibilidad internacional.

La plataforma colabora con universidades, ofreciendo a las nuevas generaciones la oportunidad de formarse e integrarse en el sector cultural. Agradecemos la colaboración y patrocinio de asociaciones, galerías, fundaciones, empresas privadas, embajadas, espacios y, sobre todo, a los artistas que lo hacen posible.


ARTISTAS

Anna Gimein, Avelino Sala, Claudia Larcher, Cristina Reid Martínez, Dídac Humà Collell, Elena Duque, Emma Á. Marty, Eva Salas, Fatima Bianchi, Francisco Burneo, Francisco Pradilla Barrero, Gabriel González Carreño, Gabriele Rossi, Hou Lam Tsui, Jan Locus, Jhonny Carvajal, Jorge Moneo Quintana, Juan Diego Pérez la Cruz, Kaya & Blank, Laís Andrade, Lide Billelabeitia Uriarte, Luis Macías, Maia Gattás Vargas, Mauricio Carmona, Michael Fleming, Mourad Kourbaj, Natalia Kozieł-Kalliomäki, Pablo Méndez, Pablo Useros, Pancho Westendarp, Paul Destieu, Regina José Galindo, Rob Maldonado, Sergio Cabrera, Víctor Arroyo, Yoshua Okón y Yuchi Hsiao

Colección Teresa Sapey (Marina Abramović, Haluk Akakce, Jennifer Allora & Guillermo CalzadillaEugenio Ampudia, Anthony Goicolea, Tilo Baumgartel, Erick Beltrán, Candice Breitz, Hussein Chalayan, Miguel Chevalier, A. K. Dolven, Leandro Erlich, Jon Mikel Euba, Glenda León, Ruth Gómez Aragón, Dionisio González, Douglas Gordon, Barnaby Hosking, Christian Jankowski, Maria Loboda, Rafael Lozano-Hemmer, Julian Opie, João Onofre, Tony Oursler, James Paterson, Sergio Prego, Michael Reese, Thiago Rocha Pitta, Charles Sandison, Martín Sastre, Mary Sue, Grazia Toderi, Patrick Tutofoco, Luis Úrculo, Robert Wilson, Wendy Wischer, Jordan Wolfson.)

Colección INELCOM (Anthony McCall (ing), Anna Barriball (ing), Antoni Muntadas (esp), Artur Heras (esp), Bruce Conner (eeuu), Caló y Queimadela (por), Candice Breitz (sud), Ceal Floyer (pak), Claire Harvey (ing), Eugenio Ampudia (esp), Francis Alÿs (bel), Gabriel Abrantes (bra), Gary Hill (eeuu), Giorgio Andreotta Caló (ita), Gusmão / Paiva (por), Hiraki Sawa (jap), Ignasi Aballí (esp), Jack Goldstein (can), Joan Jonas (eeuu), Jorge Macchi y Edgardo Rudnitzky (arg), José Val del Omar (esp), Laure Prouvost (fra), Lewis Klahr (eeuu), Liliane Lijn (eeuu), Lúa Coderch (esp), Marijke van Warmerdam (hol), Micol Assaël (ita), Miroslaw Balka (pol), Ólafur Eliasson (din), Pavel Büchler (che), Pieter Geenen (bel), Raha Raissnia (ira), Rosa Barba (ita), Steve McQueen (ing), Tom Friedman (eeuu) y Willie Doherty (irl).

PROYECTOR OFF (Almudena Lobera, Dandara Catete, Júlia Ayerbe, Chus García Fraile, Cristobal Ochoa, Emma Segura Calderón, Ernesto Bautista, Julio Urbina, Marta Galindo, Yucef Merhi)

Festivales Internacionales

LOOPS.Expanded – Paul Destieu y Michael Fleming

ARS ELECTRONICA (Austria) Sascha Vernik, Celine Pham, Sophie Gartner, Neo Klinger y Verena Repar

LE CUBE (Marruecos) – Alina d’Alva Duchrow (Brasil), Mi Jung Shin (Corea del Sur), Yasmine El Meleegy (Egipto) y Maria Hanl (Austria)

FONLAD FESTIVAL (Portugal) Andrés Cuartas, Francesca Leoni & Davide Mastrangelo, Carla Forte, Gilivanka Kedzior, Barbara Friedman, Francesca Fini, Shahar Marcus, Fran Orallo

DVD PROJECT (varios países) – Charlotte DesagaMarissa Masa, Bas van den Hurk y Wouter VerhoevenFrancesca Fini, Nives WidauerPerla Montelongo, Laurita Siles

BUT FESTIVAL (Países Bajos) – Yasemin Kevser, Jasper ten Hoor e Ivan Hidayat, Ruwan Suresh Heggelman, Bethany de Forest

Selección de HUANG DERRICK (Taiwán) – CHEN, I- Chun, LU, Kun-Yu, CHEN, Yung-Hsien, HUANG, Meng-Chin, LIN, Zhe-Zhi


CALENDARIO


PATROCINIO

APOYAN
Comunidad de Madrid

COLABORAN
CRU, Foro Cultural de AustriaTaiwan Ministry of Culture and the Department of Culture AffairsTaipei City government, Institut Ramon Llull y BOOM Art Community

FESTIVALES – COMISARIADOS
ARS ELECTRONICA, BUTFF, DVD ProjectFonlad Festival, Le Cube – Independent Art RoomLoops.Expanded

PATROCINAN EN ESPECIE 
LAV

GRACIAS
 Josefa de la Roca y MIMP


EQUIPO

OrganizaKREÆ [Instituto Creación Contemporánea]
DirecciónMario Gutiérrez Cru
CoordinaciónRebeca M Urizar
Coordinación PROYECTOR OFFGonzalo de Benito
Coordinación LAP (Laboratorios Arte PROYECTOR)Rebeca M Urízar
Coordinación de Producción: Eloi Costilludo
Equipo Producción: Aruni Martinat Gómez, Felipe Berrio, Jaime Velasco y Rebeca M Urizar
Coordinación Marketing, Comunicación y PrensaBoreal Project
Coordinación de V.I.P.: Federica Iozzia
Coordinación Marketing, Coordinación de RRSSRebeca M Urízar
Coordinación Documentación: Ángel Arroyo
Equipo Documentación y Visuales: Ángel Luis Valverde, Natalia Igartua, Aruni Martinat Gómez, Araceli López, Julien Rose, Luis González
ComisariadosMario Gutiérrez CruRebeca M Urízar y Natalia Colina
Textos: Mario Gutiérrez CruRebeca M Urizar, Natalia Colina y Santiago Colombo 
Mediación y protocolo: Rebeca M Urizar, Candela Camacho, Felipe Berrio y Jaime Velasco, Marta Delibes
Traducciones: Patricia Escrivá y Rebeca M Urízar
Coordinación Diseño GráficoMario Gutiérrez Cru
Equipo Diseño: Froilán Blanco y Rebeca M Urízar
WebMario Gutiérrez Cru, Rebeca M Urízar



No event specified.

PROYECTOR 2025

10.09.2025 21.09.2025

PROYECTOR 2024

11.09.2024 22.09.2024

PROYECTOR 2023

06.09.2023 17.09.2023