Secuencia de inútiles es una sala-taller de artistas cargada de ironía, abierta a colectivos, agentes del arte con propuestas interesantes, quien quiera pasarse a visitarla.
Un espacio para destacar la utilidad del arte.
Damos visibilidad, explícitamente, a cuestiones políticas, sociales, económicas y ecológicas.
Entre luces, pliegues y fantasmas, estas tres obras trazan una cartografía sensible de lo cotidiano, lo invisible y lo imaginado.
“El ángulo de la luz del Sol es un poco más inclinado en Barcelona que en Taipéi”
In this momentde Yuchi Hsiao convierte la observación íntima de la luz solar en un acto ritual que revela cómo lo cotidiano, muchas veces sin percatarnos, —un rayo que se inclina, una sombra que avanza— puede activar una memoria poética y migrante.
Foldsde Pablo Méndez expande esa sensibilidad hacia el territorio de lo abstracto, donde la naturaleza toma presencia en la materia relevando los “pliegues” de lo que nos rodea; revelando elementos casi invisibles que componen un todo, entremezclando los límites de lo perceptible y lo imaginable.
Finalmente,Hangnail de Hou Lam Tsuiirrumpe ese estado contemplativo de las obras anteriores con una crítica incisiva: desmonta las narrativas que romantizan la muerte femenina en la cultura visual, exponiendo los mecanismos de poder que dictan qué memorias son dignas, qué cuerpos son representables y qué ficciones se normalizan.
Juntas, las obras configuran un paisaje en el que la luz que no solo ilumina sino revela, una sombra que no solo oculta sino conecta, y la imagen no solo representa sino denuncia.
El espacio de Secuencia de Inútiles se une al recorrido de la 18ª Edición del Festival PROYECTOR, manifestando una urgencia política, una percepción colectiva.
Este 2025 viene cargado de imagen en movimiento con una nueva edición del Festival PROYECTOR: Nuevos Premios Hertzog Da Silva y la 3ª Edición de VERTICAL <25
La plataforma PROYECTOR exhibe y distribuye las propuestas más experimentales y actuales del panorama internacional. El Festival se identifica por sus obras no cinemanormativas, piezas al margen de las propuestas tradicionales que se acogen al espacio y al espectador activo que las observa.
Del 10 al 21 de septiembre de 2025, en unos veinte espacios de la ciudad de Madrid se entrecruzan mostrando nuevos lenguajes y formatos a través de unas 300 piezas de cine expandido, performance, videoarte, piezas site specific, interactivas y obras únicas que veremos en primicia en el Festival.
PROYECTOR colabora, tanto con espacios independientes, como consolidados, pasando desde las zonas céntricas a los barrios colindantes de la capital. Inundamos estas sedes con propuestas de videoarte tanto comisariadas por la plataforma PROYECTOR como por las propias galerías y museos que forman parte del Recorrido OFF.
En su 18ª edición, vuelven los Premios Hertzog Da Silva. Contamos con 6 premios que se repartirán entre las piezas seleccionadas a través de la convocatoria pública por el jurado de esta edición. Cada año, el jurado está formado por profesionales internacionales especializados en videoarte experimental. Para esta edición, el jurado incluye tanto artistas como comisarios.
Gracias a Hertzog Da Silva, la convocatoria para jóvenes creadores que piensan en vertical: VERTICAL <25 permitirá a su ganador/a gozar de residencia de producción en 2026 y la exhibición de su trabajo en la próxima edición del Festival PROYECTOR.
PROYECTOR continúa apostando por la escena contemporánea madrileña, colaborando con unos 30 espacios este año y abriendo las puertas a los estudios de artistas.
El festival apuesta por la igualdad y la internacionalización de una cultura libre y accesible. Por ello, cada año, más de la mitad de las obras seleccionadas son de artistas mujeres de hasta 30 países diferentes, y todas las actividades son gratuitas.
Además, todos los eventos —inauguraciones, charlas, performances, talleres— se transmitirán en streaming (YouTube y Vimeo) para garantizar la accesibilidad internacional.
La plataforma colabora con universidades, ofreciendo a las nuevas generaciones la oportunidad de formarse e integrarse en el sector cultural. Agradecemos la colaboración y patrocinio de asociaciones, galerías, fundaciones, empresas privadas, embajadas, espacios y, sobre todo, a los artistas que lo hacen posible.
Colección Teresa Sapey (Marina Abramović, Haluk Akakce, Jennifer Allora & Guillermo Calzadilla, Eugenio Ampudia, Anthony Goicolea, Tilo Baumgartel, Erick Beltrán, Candice Breitz, Hussein Chalayan, Miguel Chevalier, A. K. Dolven, Leandro Erlich, Jon Mikel Euba, Glenda León, Ruth Gómez Aragón, Dionisio González, Douglas Gordon, Barnaby Hosking, Christian Jankowski, Maria Loboda, Rafael Lozano-Hemmer, Julian Opie, João Onofre, Tony Oursler, James Paterson, Sergio Prego, Michael Reese, Thiago Rocha Pitta, Charles Sandison, Martín Sastre, Mary Sue, Grazia Toderi, Patrick Tutofoco, Luis Úrculo, Robert Wilson, Wendy Wischer, Jordan Wolfson.)