CCCQS Quinta del Sordo

El Centro de Creación Contemporánea Quinta del Sordo (CCCQS), ubicado en el barrio de La Latina en Madrid, es un espacio cultural autogestionado que promueve la interacción de expresiones artísticas y culturales mediante la difusión, investigación y colaboración entre redes de profesionales, con el objetivo de consolidarse como referente cultural en el barrio.
En 2023, tras una década de actividad, inició un proceso de transformación ampliando su enfoque hacia la creación artística, la mediación cultural y la investigación.

En el área de exposiciones, la programación principal gira en torno al programa Barrio(s), que explora imaginarios vinculados al entorno urbano y comunitario, reflexionando sobre la noción de barrio desde una perspectiva artística. Todas las exposiciones incluyen actividades paralelas destinadas a generar nuevos diálogos y atraer nuevos públicos. De forma complementaria, se están desarrollando nuevos formatos de generación de comunidad, como el proyecto Mediación en residencia, por el cual se ceden espacios de trabajo a colectivos de mediación para procesos de investigación en curso, y el grupo SICK (Sociedad de Investigación y Cuidados Kuir), que explora temas relacionados con cultura, identidad y cuidado queer. Además, desde hace dos años está activa la Convocatoria Abierta, un programa de selección de artistas y exposiciones con temáticas diversas que busca dar cabida a propuestas externas.

En 2024 inaugura Elástica librería, especializada en el sector cultural y ese año también tuvo lugar la Novena Edición del Curso Tandem, centrado en la autogestión para artistas y gestores culturales. Además, el espacio cuenta con dos zonas de coworking y talleres dedicados a la creación artesanal, y Quinta Café, donde se ha creado un nuevo espacio expositivo.

Crédito de la foto: Aleson del Villar @alesondelvillar

DVD Project

Presentación de la exposición

DVD Project (2005-25) es una muestra internacional de videoarte con la intención de mostrar lo más emergente y experimental, así como para crear una plataforma democrática y accesible para este media. Con los años se ha convertido en un proyecto casi histórico. En la actualidad contamos con 20 países y 200 artistas.

DVD Project es un proyecto de videoarte internacional que nace impulsado desde la Fundación holandesa Stichting Ide – fixe (IDFX) en 2005 y coordinado desde 2010 por KREÆ, Instituto de Creación Contemporánea.

Ha sido creado con la intención de mostrar videoarte emergente y experimental en diversos países, como una plataforma democrática y accesible para nuevos curadores, videoartistas y público en general.

El proyecto consiste en la selección de 10 videoartistas de un país, a cargo del Comisario internacional, y la realización de variadas muestras donde se exhiben estos trabajos y a su vez se proyecta en formato de loop la obra de todos los videoartistas seleccionados en el resto de países donde se ha llevado a cabo DVD Project.
El evento se puede completar con actividades en torno al videoarte como charlas, talleres y conferencias.
Los vídeos que se presentan deben ser inéditos o cedidos en exclusiva para el propio proyecto, con una duración recomendada de no más de 10 minutos. Éstos se agrupan en una  temática amplia, en la que se admiten todos los géneros.

En DVD Project todos los vídeos que se exhiben están a la venta, a un precio accesible de 50 € por obra. Su edición será limitada de 100 copias; e incluye una caja también diseñada y firmada por el propio artista que forma parte de la exposición. Los derechos de esta copia adquirida son para un visionado particular o educativo, nunca para fines comerciales o en centros de arte, galerías, sin el consentimiento y acuerdo firmado con el propio artista.

La muestra actualmente posee las creaciones de 20 países con video-artistas emergentes de Alemania, Holanda, España, Portugal, México, Perú, Brasil, Francia, Argentina, República Dominicana, Cuba, Italia, Macedonia, Austria, Marruecos, SloveniaColombia, Costa Rica, Venezuela y Taiwán aunque diversos comisarios internacionales están trabajando para que se amplié a otras nacionalidades.

Su duración por el momento ronda las 16 horas. En las exposiciones se  presentan los vídeos en proyecciones por países o en un bucle con  todos los países juntos. También se puede presentar con nuevos artistas en cabinas personalizas con una mesa preparada específicamente para  acoger las cabinas de proyección, compuesta por monitores TFT, dvds y amplificadores, así como cascos y asientos. Además en una proyección se presentan el resto de países en bucle y se da la oportunidad al  usuario a disfrutar también de vídeo “a la carta” es decir, poder escoger entre la nueva videoteca en la que se presentan más de 200 piezas.

Derrick Huang comisario de Taiwán
Irella González comisaria de Costa Rica
Erika Ordorgoitti, comisaria de Venezuela
Federico Dazacomisario de Colombia
Jernej Forbici, comisario de Eslovenia
Younes Baba-Ali et Simohammed Fettaka, comisarios de Marruecos
Festival Internacional de Vídeo Arte de Camaguey, comisario de Cuba
Pasquale Napolitano, comisario de Italia
Joël Curtz, comisario de Austria
Jovanka Popova & Ivana Vaseva, comisarios de Macedonia
Paloma García & José Juan Herrera, comisarios de Rep. Dominicana
Sol Mosquera & Osvaldo Brizuela, comisario de Argentina
Betania Lozano, coordinadora de Argentina
Érika Fraenkel & Carlo Sansolo, comisarios de Brasil
Younes Baba-Ali, comisario de Francia
Pilar Talavera Paloma García, comisarios de Peru
Lucía Cavalchini Rodrigo González , comisario de México
Claudia Camacho, comisaria de Portugal
Espacio Menosuno, comisarios de España
Wolfgang Ellenrieder & Spunk Seipel, comisario de Alemania
Stitchting Idee-fixe, comisarios de los Países Bajos y fundadores del proyecto.


ARTISTAS POR PAÍSES

Colombia
Diego Piñeiros – Siu Vásquez – Raquel Solórzano – Mario Chejab – Liliana Vélez – Mateo Rudas – Jeisson Castro – Camilo Pachón – Andrés Bonilla – Elkin Calderón

Marruecos
Mohamed Arejdal, Younes, Atbane Zouheir, Salma Cheddadi, Amine El Gotaibi, Simohammed Fettaka, Mohssin Harraki, Rehab Kinda, Mehdi-Georges Lahlou, Omar Mahfoudi, Saïd Raïs 

Cuba
Abdel de la Campa Scaig Yadniel Padrón Aguilera Amílkar Feria Flores Anahiz Martínez Lastre Hamlet Armas Pérez Jorge Luis Santana Osmara Alberteris Alberto Santos Camila García Luis E. López-Chávez

Italia
Soundbarrier Marco Giuliano Marco Biagioni Alessandro Inglima Zimmerfrei Ryan Dooley Francesca Fini Antonello Matarazzo Roberto Paci d’Alò

Austria
Michail Michailov Elke Groen Linda Reif Jan Machacek Gabriel Tempea Nives Widauer Fiona Rukschcio Iris Dostal Christoph Kolar Hansjörg Zauner

Macedonia
Aleksandar Spasoski Atanas Botev Zoran Poposki Velimir Zernovski Gjordje Jovanovic Kristina Bozurska Filip Jovanovski Arhitektri Ivan Ivanovski Vladimir Lukash Dejan Dzolev

Republica Dominicana
Yoerik Santos Citlally Miranda Tomás Pichardo Keylin Toribio (Koco) Ignacio Alcántara Joan Alberdy Elvin Díaz Patricia Mercader José Pión Christian Duval

Argentina
Rosario Carlino Pablo Sosa Cecilia Rosso Ciro del Barco Osvaldo Brizuela (a.k.a/ O-Bri) Fede Gaumet Laura Colombo

Francia

Armin Zoghi Charlie Chabrier Selma Lepart Nawras Shalhoub Clément Cogitore Olivier Chatté Momoko Seto Joël Curtz Younes Baba-ali Arnaud Astier

Brasil
Hugo Fortes Leonardo Galvão Dirnei Prates Fernando Alexim Julia Alvarenga Nelton Pellenz Alexandre Milagres Carlo Sansolo Érika Fraenkel Wilson Dellani

México
Marco Casado Perla Montelongo Alejandro Loera Emiliano Rocha Minter Guillermo Chavez Terrez Rivelino Díaz Bernal Ana Laura Zenon Antonio Domínguez Andrea Coyotzi Borja Triscerable (David Somellera y Zaratustra Vázquez) – Fernando Reyes.

Portugal

Clara Games Pedro Noel da Luz Alexandre Reigada David Arantes André Marques Anabela Costa César RodriguesVera Mota Paulo Menezes Bruno Gaspar

Perú
Patricia Bueno – Diego Lama – Cristian Alarcón – Giancarlo Scaglia – Lalo Quiroz / Felipe del Águila – Elena Damiani – Luis Soldevilla Frau Diamanda Pilar Talavera – Miguel Andrade

España
Sergio Ojeda Félix FernándezAlberto Chinchón Esther Achaerandio Fernando Arrocha Ángela Cuadra Unai RequejoLaurita SilesIzaskun Álvarez Mario Gutiérrez CruMaite Camacho.

Países Bajos y Alemania
Thomas Bakker Julia Benkert Karin Brunnermeier Felix Buiks Jan van den Dobbelsteen Charlotte Desaga Sonja Engelhardt – Felix M. Gaigl – Loek Grootjans – Andrea Hanak – Hendrik/XS Roderick Hietbrink – Sabine Jelinek – Christian Keinstar Christoph Kern Oliver Kunkel – Yvonne Leinfelder – M+M München Marissa Masa Vincent Oudendijk Paradies Production – Oliver Pietsch – Lucinda Miranda Santos – Marco Schuler – Stefanie Senge Koos Siep Nikolaus Steglich Wolfgang Stehle – Isabel Theiler – Bas van den Hurk – Reinaart Vanhoe – Veronika Veit Wouter Verhoeven.

FESTIVAL 2025

Este 2025 viene cargado de imagen en movimiento con una nueva edición del Festival PROYECTOR: Nuevos Premios Hertzog Da Silva y la 3ª Edición de VERTICAL <25

La plataforma PROYECTOR exhibe y distribuye las propuestas más experimentales y actuales del panorama internacional. El Festival se identifica por sus obras no cinemanormativas, piezas al margen de las propuestas tradicionales que se acogen al espacio y al espectador activo que las observa.

Del 10 al 21 de septiembre de 2025, en unos veinte espacios de la ciudad de Madrid se entrecruzan mostrando nuevos lenguajes y formatos a través de unas 300 piezas de cine expandido, performance, videoarte, piezas site specific, interactivas y obras únicas que veremos en primicia en el Festival.

PROYECTOR colabora, tanto con espacios independientes, como consolidados, pasando desde las zonas céntricas a los barrios colindantes de la capital. Inundamos estas sedes con propuestas de videoarte tanto comisariadas por la plataforma PROYECTOR como por las propias galerías y museos que forman parte del Recorrido OFF.

Asimismo, PROYECTOR también colabora con festivales del sector del videoarte experimental y la imagen en movimiento como ARS ELECTRONICA, BUTFF, DVD ProjectFonlad Festival, Le Cube – Independent Art RoomLoops.Expanded

¡Pero hay más!

En su 18ª edición, vuelven los Premios Hertzog Da Silva. Contamos con 6 premios que se repartirán entre las piezas seleccionadas a través de la convocatoria pública por el jurado de esta edición (Elisabeth Piskernik , Analía Villanueva y Ting Tong Chang). Cada año, el jurado está formado por profesionales internacionales especializados en videoarte experimental. Para esta edición, el jurado incluye tanto artistas como comisarios.

Gracias a Hertzog Da Silva, la convocatoria para jóvenes creadores que piensan en vertical: VERTICAL <25 permitirá a su ganador/a gozar de residencia de producción en 2026 y la exhibición de su trabajo en la próxima edición del Festival PROYECTOR.

PROYECTOR continúa apostando por la escena contemporánea madrileña, colaborando con unos 30 espacios este año y abriendo las puertas a los estudios de artistas.

El festival apuesta por la igualdad y la internacionalización de una cultura libre y accesible. Por ello, cada año, más de la mitad de las obras seleccionadas son de artistas mujeres de hasta 30 países diferentes, y todas las actividades son gratuitas.

Además, todos los eventos —inauguraciones, charlas, performances, talleres— se transmitirán en streaming (YouTube y Vimeo) para garantizar la accesibilidad internacional.

La plataforma colabora con universidades, ofreciendo a las nuevas generaciones la oportunidad de formarse e integrarse en el sector cultural. Agradecemos la colaboración y patrocinio de asociaciones, galerías, fundaciones, empresas privadas, embajadas, espacios y, sobre todo, a los artistas que lo hacen posible.


ARTISTAS

Anna Gimein, Avelino Sala, Claudia Larcher, Cristina Reid Martínez, Dídac Humà Collell, Elena Duque, Emma Á. Marty, Eva Salas, Fatima Bianchi, Francisco Burneo, Francisco Pradilla Barrero, Gabriel González Carreño, Gabriele Rossi, Hou Lam Tsui, Jan Locus, Jhonny Carvajal, Jorge Moneo Quintana, Juan Diego Pérez la Cruz, Kaya & Blank, Laís Andrade, Lide Billelabeitia Uriarte, Luis Macías, Maia Gattás Vargas, Mauricio Carmona, Michael Fleming, Mourad Kourbaj, Natalia Kozieł-Kalliomäki, Pablo Méndez, Pablo Useros, Pancho Westendarp, Paul Destieu, Regina José Galindo, Rob Maldonado, Sergio Cabrera, Víctor Arroyo, Yoshua Okón y Yuchi Hsiao

Colección Teresa Sapey (Marina Abramović, Haluk Akakce, Jennifer Allora & Guillermo CalzadillaEugenio Ampudia, Anthony Goicolea, Tilo Baumgartel, Erick Beltrán, Candice Breitz, Hussein Chalayan, Miguel Chevalier, A. K. Dolven, Leandro Erlich, Jon Mikel Euba, Glenda León, Ruth Gómez Aragón, Dionisio González, Douglas Gordon, Barnaby Hosking, Christian Jankowski, Maria Loboda, Rafael Lozano-Hemmer, Julian Opie, João Onofre, Tony Oursler, James Paterson, Sergio Prego, Michael Reese, Thiago Rocha Pitta, Charles Sandison, Martín Sastre, Mary Sue, Grazia Toderi, Patrick Tutofoco, Luis Úrculo, Robert Wilson, Wendy Wischer, Jordan Wolfson.)

Colección INELCOM (Anthony McCall (ing), Anna Barriball (ing), Antoni Muntadas (esp), Artur Heras (esp), Bruce Conner (eeuu), Caló y Queimadela (por), Candice Breitz (sud), Ceal Floyer (pak), Claire Harvey (ing), Eugenio Ampudia (esp), Francis Alÿs (bel), Gabriel Abrantes (bra), Gary Hill (eeuu), Giorgio Andreotta Caló (ita), Gusmão / Paiva (por), Hiraki Sawa (jap), Ignasi Aballí (esp), Jack Goldstein (can), Joan Jonas (eeuu), Jorge Macchi y Edgardo Rudnitzky (arg), José Val del Omar (esp), Laure Prouvost (fra), Lewis Klahr (eeuu), Liliane Lijn (eeuu), Lúa Coderch (esp), Marijke van Warmerdam (hol), Micol Assaël (ita), Miroslaw Balka (pol), Ólafur Eliasson (din), Pavel Büchler (che), Pieter Geenen (bel), Raha Raissnia (ira), Rosa Barba (ita), Steve McQueen (ing), Tom Friedman (eeuu) y Willie Doherty (irl).

PROYECTOR OFF (Almudena Lobera, Dandara Catete, Júlia Ayerbe, Chus García Fraile, Cristobal Ochoa, Emma Segura Calderón, Ernesto Bautista, Julio Urbina, Marta Galindo, Yucef Merhi)

Festivales Internacionales

LOOPS.Expanded – Paul Destieu y Michael Fleming

ARS ELECTRONICA (Austria) Sascha Vernik, Celine Pham, Sophie Gartner, Neo Klinger y Verena Repar

LE CUBE (Marruecos) – Alina d’Alva Duchrow (Brasil), Mi Jung Shin (Corea del Sur), Yasmine El Meleegy (Egipto) y Maria Hanl (Austria)

FONLAD FESTIVAL (Portugal) Andrés Cuartas, Francesca Leoni & Davide Mastrangelo, Carla Forte, Gilivanka Kedzior, Barbara Friedman, Francesca Fini, Shahar Marcus, Fran Orallo

DVD PROJECT (varios países) – Charlotte DesagaMarissa Masa, Bas van den Hurk y Wouter VerhoevenFrancesca Fini, Nives WidauerPerla Montelongo, Laurita Siles

BUT FESTIVAL (Países Bajos) – Yasemin Kevser, Jasper ten Hoor e Ivan Hidayat, Ruwan Suresh Heggelman, Bethany de Forest

Selección de HUANG DERRICK (Taiwán) – CHEN, I- Chun, LU, Kun-Yu, CHEN, Yung-Hsien, HUANG, Meng-Chin, LIN, Zhe-Zhi


CALENDARIO


PATROCINIO

APOYAN
Comunidad de Madrid

COLABORAN
CRU, Foro Cultural de AustriaTaiwan Ministry of Culture and the Department of Culture AffairsTaipei City government, Institut Ramon Llull y BOOM Art Community

FESTIVALES – COMISARIADOS
ARS ELECTRONICA, BUTFF, DVD ProjectFonlad Festival, Le Cube – Independent Art RoomLoops.Expanded

PATROCINAN EN ESPECIE 
LAV

GRACIAS
 Josefa de la Roca y MIMP


EQUIPO

OrganizaKREÆ [Instituto Creación Contemporánea]
DirecciónMario Gutiérrez Cru
CoordinaciónRebeca M Urizar
Coordinación PROYECTOR OFFGonzalo de Benito
Coordinación LAP (Laboratorios Arte PROYECTOR)Rebeca M Urízar
Coordinación de Producción: Eloi Costilludo
Equipo Producción: Aruni Martinat Gómez, Felipe Berrio, Jaime Velasco y Rebeca M Urizar
Coordinación Marketing, Comunicación y PrensaBoreal Project
Coordinación de V.I.P.: Federica Iozzia
Coordinación Marketing, Coordinación de RRSSRebeca M Urízar
Coordinación Documentación: Ángel Arroyo
Equipo Documentación y Visuales: Ángel Luis Valverde, Natalia Igartua, Aruni Martinat Gómez, Araceli López, Julien Rose, Luis González
ComisariadosMario Gutiérrez CruRebeca M Urízar y Natalia Colina
Textos: Mario Gutiérrez CruRebeca M Urizar, Natalia Colina y Santiago Colombo 
Mediación y protocolo: Rebeca M Urizar, Candela Camacho, Felipe Berrio y Jaime Velasco, Marta Delibes
Traducciones: Patricia Escrivá y Rebeca M Urízar
Coordinación Diseño GráficoMario Gutiérrez Cru
Equipo Diseño: Froilán Blanco y Rebeca M Urízar
WebMario Gutiérrez Cru, Rebeca M Urízar



No event specified.

PROYECTOR 2025

10.09.2025 21.09.2025

PROYECTOR 2024

11.09.2024 22.09.2024

PROYECTOR 2023

06.09.2023 17.09.2023

2025

2024

2023

2025

2024

2023