El Local

Espacio independiente para las nuevas narrativas de la imagen contemporánea.

Reescribir lo visible

En un tiempo marcado por fracturas sociales, transformaciones tecnológicas aceleradas y un urgente deseo de reparación histórica, esta muestra reúne cuatro obras que, desde distintos lenguajes y medios, proponen una relectura radical del pasado y del presente. A través de intervenciones poéticas, políticas y tecnológicas, las piezas invitan a reconsiderar quiénes narran la historia, cómo se construyen nuestras identidades y qué tipo de memorias decidimos preservar.

Claudia Larcher, en La IA y el arte de la reinterpretación histórica: cómo superar las brechas de género, utiliza la inteligencia artificial no como una herramienta de futuro distópico, sino como un dispositivo crítico de reescritura. Al reemplazar a figuras históricas masculinas por cuerpos de personas FLINTA*, su proyecto subvierte la lógica del archivo tradicional para construir contraarchivos que visibilizan ausencias estructurales en la historia del arte y la ciencia. En este gesto, la artista nos confronta con las posibilidades y peligros de la IA: ¿puede corregir las exclusiones sin repetirlas?

El documental Avísame cuando llegues a casa de Juan Diego Pérez de la Cruz desplaza la mirada hacia la migración como territorio emocional y político. A través de una narrativa híbrida que entrelaza testimonio, performance y poesía visual, la obra aborda la memoria del exilio y la construcción de identidad en un entorno ajeno. El cuerpo migrante emerge aquí como un archivo vivo, en permanente reescritura, donde lo íntimo se entrelaza con lo colectivo, y la pregunta por el hogar se transforma en una búsqueda infinita.

SELFIE-STEEM de Eva Salas reflexiona sobre las imposiciones contemporáneas de belleza y su impacto en la identidad femenina. A través de una intervención lúdica y crítica sobre fotografías antiguas de mujeres —alteradas con filtros digitales y proyectadas mediante una linterna mágica—, la artista pone en tensión el deseo de perfección con la historia de la representación femenina. Esta instalación, acompañada de consejos de belleza sacados de YouTube, desvela el carácter absurdo y violento de las expectativas sociales impuestas a los cuerpos, especialmente los de las mujeres jóvenes.

Los 73 siglos expandido de Gabriel González lleva al límite la materialidad del cine analógico para conectar con una temporalidad ancestral. Filmada en la Patagonia y presentada como experiencia expandida, la obra evoca las huellas milenarias dejadas por quienes habitaron el sur del continente. Esta pieza nos interpela: ¿cuáles son las marcas que dejaremos para el futuro? ¿Cómo puede el cine, en su forma más táctil y precaria, inscribir nuevas narrativas frente a la fugacidad digital?

En conjunto, estas obras no solo denuncian ausencias, heridas o distorsiones históricas, sino que activan nuevas formas de presencia y relato. Los artistas nos invitan a imaginar un archivo futuro más diverso, justo y sensible. Un archivo donde la historia ya no se escriba en singular, sino en múltiples voces, cuerpos y temporalidades.

Texto Rebeca M Urizar

FESTIVAL 2025

Este 2025 viene cargado de imagen en movimiento con una nueva edición del Festival PROYECTOR: Nuevos Premios Hertzog Da Silva y la 3ª Edición de VERTICAL <25

La plataforma PROYECTOR exhibe y distribuye las propuestas más experimentales y actuales del panorama internacional. El Festival se identifica por sus obras no cinemanormativas, piezas al margen de las propuestas tradicionales que se acogen al espacio y al espectador activo que las observa.

Del 10 al 21 de septiembre de 2025, más de veinte espacios de la ciudad de Madrid se entrecruzan mostrando nuevos lenguajes y formatos a través de unas 100 piezas de cine expandido, performance, videoarte, piezas site specific, interactivas y obras únicas que veremos en primicia en el Festival.

PROYECTOR colabora, tanto con espacios independientes, como consolidados, pasando desde las zonas céntricas a los barrios colindantes de la capital. Inundamos estas sedes con propuestas de videoarte tanto comisariadas por la plataforma PROYECTOR como por las propias galerías y museos que forman parte del Recorrido OFF.

Asimismo, PROYECTOR también colabora con festivales del sector del videoarte experimental y la imagen en movimiento como Loops.Expanded, FIVA, PLAY o Fonlad.

¡Pero hay más!

En su 18ª edición, vuelven los Premios Hertzog Da Silva. Contamos con 6 premios que se repartirán entre las piezas seleccionadas a través de la convocatoria pública por el jurado de esta edición. Cada año, el jurado está formado por profesionales internacionales especializados en videoarte experimental. Para esta edición, el jurado incluye tanto artistas como comisarios.

Gracias a Hertzog Da Silva, lanzamos —por segundo año— la convocatoria para jóvenes creadores que piensan en vertical: VERTICAL <25. Con un nuevo sistema de votación pública a través de redes sociales, podrás ayudar a elegir al ganador/a de una residencia de producción en 2026.

PROYECTOR continúa apostando por la escena contemporánea madrileña, colaborando con la Plataforma de Espacios Independientes de Creación Contemporánea, con 10 nuevos espacios este año y, por primera vez, abriendo las puertas a los estudios de artistas.

El festival apuesta por la igualdad y la internacionalización de una cultura libre y accesible. Por ello, cada año, más de la mitad de las obras seleccionadas son de artistas mujeres de hasta 30 países diferentes, y todas las actividades son gratuitas.

Además, todos los eventos —inauguraciones, charlas, performances, talleres— se transmitirán en streaming (YouTube y Vimeo) para garantizar la accesibilidad internacional.

La plataforma colabora con universidades, ofreciendo a las nuevas generaciones la oportunidad de formarse e integrarse en el sector cultural. Agradecemos la colaboración y patrocinio de asociaciones, galerías, fundaciones, empresas privadas, embajadas, espacios y, sobre todo, a los artistas que lo hacen posible.

Rebeca M Urizar


CALENDARIO


PATROCINIO

APOYAN
Comunidad de Madrid

COLABORAN
Foro Cultural de AustriaInstitut Ramon Llull

FESTIVALES – COMISARIADOS
FIVAFonladLoops.ExpandedBUTFF, DVD ProjectPLAY

PATROCINAN EN ESPECIE 
LAV

GRACIAS
 Josefa de la Roca y MIMP

MEDIOS
Fluido Rosa


EQUIPO

OrganizaKREÆ [Instituto Creación Contemporánea]
DirecciónMario Gutiérrez Cru
CoordinaciónRebeca M Urizar
Coordinación PROYECTOR OFF: Gonzalo de Benito
Coordinación LAP (Laboratorios Arte PROYECTOR)Rebeca M Urízar
Coordinación de Producción: Eloi Costilludo
Equipo Producción:  Cecilia Vieira, Giovanna Fernández, Julien Rose, Ramón García del Pomar, Raúl García Collado y Rebeca M Urizar
Coordinación Marketing, Comunicación y PrensaBoreal Project
Coordinación de V.I.P.: Federica Iozzia
Coordinación Marketing, Coordinación de RRSSRebeca M Urízar
Coordinación Documentación: Ángel Arroyo
Equipo Documentación y Visuales: Araceli López, Cris Alonso, Rafhet Guerola, José Peris, Juan Caro, Julien Rose, Luis González, Nicolás Ibáñez
ComisariadosMario Gutiérrez CruRebeca M Urízar, Natalia Colina
Mediación y protocolo: Rebeca M Urizar, Candela Camacho, Felipe Berrio, Jaime Velasco
Traducciones: Patricia Escrivá, Rebeca M Urízar
Coordinación Diseño GráficoMario Gutiérrez Cru
Equipo Diseño: Froilán Blanco, Rebeca M Urízar
WebMario Gutiérrez Cru, Rebeca M Urízar
Textos: Mario Gutiérrez CruRebeca M Urizar, Natalia Colina, Santiago Colombo 



No event specified.

PROYECTOR 2025

10.09.2025 21.09.2025

PROYECTOR 2024

11.09.2024 22.09.2024