17-31.07.2024. VEM – Videoarte Em Movimento

Home / 17-31.07.2024. VEM – Videoarte Em Movimento

VEM -Videoarte Em Movimento
17-31.07.2024

VEM – Videoarte en Movimiento es una experiencia itinerante de la creación visual ibérica e internacional en ambientes de transición y de paso. En julio, una furgoneta viaja entre el Mediterráneo y el Atlántico exhibiendo un programa compuesto por obras de videoartistas internacionales.

Se trata de un comisariado de videoarte con perspectiva histórica y para todas las edades, para que su asistencia al aire libre, en una noche de verano, sea accesible y de interés para todos los públicos. Las proyecciones se llevan a cabo en entornos de pequeña y mediana escala, sacando las obras del contexto expositivo tradicional para llevarlas a espacios de proyección pública abiertos.

Los vídeos del Programa VEM exploran temas relacionados con caminos, viajes, intervenciones espaciales o temporales de lugares comunes y ajenos.

PROGRAMA 2024

Política e interferencias

Todas las imágenes registradas, documentadas y posiblemente ficcionadas por el arte reflejan, traducen o tienen como telón de fondo el resultado de la intervención humana sobre la Tierra. Esta idea va mucho más allá de la conocida y prevalente agenda medioambiental, que deplora nuestras actitudes de intrusión inconsecuente en la naturaleza, para referirse a milenios de interposiciones de todo tipo: en los pueblos, en las geografías, en los paisajes, en los objetos, en los ecosistemas, en las naciones, en las imágenes, en los cuerpos, en la información, en los gobiernos, en los sentimientos. Pertenecemos a una existencia marcada por las interferencias.

Y éstas pueden ser buenas y virtuosas, positivamente evolutivas, o intrascendentes, gratuitas, descuidadas, maliciosas en su intención. Esta intencionalidad determina nuestra historia de ciclos y contra ciclos de glorias y desgracias, construcciones y obliteraciones, conquistas y tragedias. Y en la que, según la escala y el ángulo desde el que miremos esas intenciones, podemos ser tanto agentes como víctimas. Por tanto, también pertenecemos a una existencia marcada por la política, en la medida en que esas intenciones y acciones determinan nuestra idealización del mundo y los efectos que tiene sobre nosotros y los demás.

Política e interferencia son dos conceptos poderosos. Y al transformarse en objetos de manifestación para la mirada de diferentes artistas, abren una enorme paleta de posibilidades para el diálogo y la construcción de significados sobre los que el programa VEM – Videoarte en Movimiento 2024 ha querido abordar. Esta colección de obras internacionales de diferentes épocas y contextos ofrece una instantánea de las múltiples posibilidades de diálogo que un artista visual puede desarrollar utilizando estos dos dispositivos. Se exhibirán entre Lisboa y Madrid desde una furgoneta que acerca el videoarte a públicos de todas las generaciones, en sesiones nocturnas y al aire libre durante el pleno verano.

Transformadas a través del lenguaje de la imagen, estas ideas de interferencia y política viajan a través de diferentes sentimientos y percepciones, como en el ballet mecánico de Fernando Sánchez Castillo, en Pegasus Dance (2007); en el opus tour-de-force entre personas y equipos de Shir Handelsman, en Recitative (2019); en los simbólicos primeros planos de Hsin-Yu Chen & Jessi Ali-Jin sobre la incongruencia entre máquinas y objetos cotidianos, en Semiotics of the Home (2023); en el paisaje interrumpido de Tânia Dinis, en Linha (2016); en el desplazamiento sonoro en el paisaje de Katherinne Fiedler & Gabriel Alayza, en Lugar Común (2016); en la épica contemplación antropocénica de Ilaria di Carlo, en Sirens (2022); en la aparentemente banal y aleatoria huida del impacto de la materialidad de Kuang-Yu Tsui, en The Welcome Rain Falling from the Sky (1997); en el enigma espacial de Enrique Ramirez hacia un encuentro desconocido, en Cruzar el Muro (2012); la dolorosa colección de invisibilidades de Thenjiwe Niki Nkosi en The Same Track (2023); la supresión de fuerzas físicas de Gary Hill en Mediations (1986); la metaintervención del poder de Santiago Sierra & Jorge Galindo en Los encargados (2013); y la ironía poética de Carlos Aires celebrando la victoria de la belleza sobre el poder y la violencia en Sweet dreams are made of this (2016).

Alisson Ávila, Mario Gutiérrez Cru, António Câmara Manuel

CALENDARIO / CALENDAR

17 julio / july
¡ÉSTA ES UNA PLAZA! – MADRID

18 julio / july
MUSEO VOSTELL MALPARTIDA DE CÁCERES

19 julio / july
DUPLACENA 77 – LISBOA

22 julho / july
CINE-TEATRO CURVO SEMEDO – MONTEMOR-O-NOVO

Montemor-o-Novo

23 julio / july
CASA DA CERCA
R. da Cerca, Almada

24 julio / july
CITEMOR
Figueira da Foz

26 julio / july
BIBLIOTECA MUNICIPAL DE PENAFIEL
Avda. Egas Moniz, Penafiel

31 julio / july
NORMAL – Espazo de Intervención Cultural – A CORUÑA
Paseo de Ronda, 47. A Coruña

 

AGENDA

VIDEOS

 

ARTISTAS

EQUIPO

Concepto y Dirección Artística: Alisson Ávila e Irit Batsry
DirecciónAntónio Câmara Manuel
CuraduríaAlisson Ávila, António Câmara Manuel y Mario Gutiérrez Cru
Van Master, proyeccionista y websiteMario Gutiérrez Cru
Dirección de Producción y diseño gráficoAna Calheiros
ComunicaciónAna Calheiros
Traducción y revisión de contenidos: Ana Calheiros y Mario Gutiérrez Cru
ProduccciónDuplacena
Producido con la complicidad de: PROYECTOR
Financiamento: República Portuguesa – Cultura | Direção-Geral das Artes + Câmara Municipal de Lisboa
Apoyo: Casa da Cerca, Ésta es una PLAZA!, Museo Vostell Malpartida, O Espaço do Tempo, Penafiel, Normal

PDF