16.09.2021. 19:30h. Institut Français de Madrid

16.09.2021. 19:30h. Institut Français de Madrid

La humanización de la Naturaleza
Institut Français de Madrid

Artistas: Lukas Marxt (aus), Marie Ouazzani (fra) – Nicolas Carrier (fra), Rubén Darío Díaz Chávez (ecu), Bárbara Fluxá (esp), Sergio Cáceres (esp)
Performance 16.09.2021: Sara Padilla Grimalt (esp)
Proyección 16.09.2021: Lukas Marxt (aus)
Proyección 15.10.2021: Enar de Dios Rodríguez (esp) y comisariado de la BIENALSUR (arg)

Inscripción previa obligatoria para la inauguración

Naturaleza
Sustantivo femenino
1- Conjunto de las cosas que existen en el mundo o que se producen o modifican sin intervención del ser humano.
2- Principio creador y organizador de todo lo que existe.

El concepto plantea un enfrentamiento: el ser humano frente a la totalidad de lo que existe. Pero también plantea una reconciliación, o quizá un sometimiento: el ser humano como parte de ese todo. Y he aquí la paradoja. ¿Cómo controlar aquello que todo lo controla? ¿Por qué esta pretensión titánica, ciega? La exposición del Institut Français de Madrid ahonda en estas cuestiones.

El ser humano, pozo insaciable, parece haber aprendido a dominar la naturaleza antes de aprender a dominarse a sí mismo. Reducida a un mero instrumento al servicio de nuestras necesidades, la verdadera esencia de la naturaleza se nos escapa de las manos. Pero, ¿de dónde vienen estas necesidades? ¿Realmente se orientan hacia nuestro bienestar? Inmersos en un ritmo de vida frenético, olvidamos plantearnos el fin último de nuestros actos, con lo que perdemos de vista sus consecuencias, devorando todo a nuestro paso al tiempo que dejamos de sentirnos parte de esa misteriosa armonía que la naturaleza entreteje. Ahora el equilibrio ha desaparecido. Si se encuentra, es aparente. La explotación sistemática de la naturaleza nos aleja de nosotros mismos, impidiendo que veamos con claridad, forzándonos a un vacío mirar.

Hoy más que nunca es fundamental repensar nuestra relación con el planeta que habitamos como si fuéramos desconocidos. El canto de los pájaros, el caer de las hojas en otoño, la lluvia golpeando contra el cristal… todo ello se nos escapa. Sólo cuando es demasiado tarde, cuando las especies se extinguen, los árboles se marchitan, el agua escasea, somos conscientes del abismo que nos rodea. Y a veces ni esto es suficiente.

Decía Aristóteles que el ser humano desea, por naturaleza, saber. Hoy sabemos que nuestros deseos están acabando con la naturaleza. ¿Qué postura tomar ante el enfrentamiento que nos ocupa? —enfrentamiento que, con todo, no tendrá ganadores ni vencidos más que nosotros. Planteémonos entonces a dónde nos conducirá este sometimiento de la naturaleza a parámetros humanos, esta reducción aniquiladora que, en su delirante y desbocado proceder nos aleja más y más de nosotros mismos, de nuestros entorno, futuro y raíces, humanizando lo que no debe ser humanizado puesto que, en el fondo, ello nos aboca a la deshumanización de nuestro porvenir.

Texto: Federica Iozzia

ARTISTAS

AGENDA

SEDE