14.09.2018. 19:30h – El Instante Fundación

14.09.2018. 19:30h – El Instante Fundación

ARTISTAS

Voces, polvo, escudos y mentiras

“Una noche, durante la ocupación, estaba reunido con unos amigos en la habitación de un hotel. De pronto, una voz desconocida pidió ayuda en la calle. El sonido de la voz era tal que, sin ponernos de acuerdo, bajamos corriendo. Hallamos la calle desierta, recorrimos la manzana de casas y no encontramos a nadie. Volvimos a nuestro trabajo pero, durante toda la noche, aquella voz no dejó de gritar en nuestros oídos. Una voz sin rostro, sin nombre, que gritaba para todos. En aquel tiempo de miedo, todos esperábamos una ayuda lejana, un socorro que tardaba. Y cada uno se preguntaba si lo que había oído no sería su propia voz”.
Jean Paul Sartre

El sonido de la voz que escuchó Sartre, y no dejó de retumbar en los oídos de todos los presentes en aquella habitación, es para PROYECTOR una metáfora vigente en la actualidad: el grito de cada uno de los artistas que forman parte de esta muestra en EL INSTANTE FUNDACIÓN, el que aspiramos a que retumbe en la cabeza de todos los que nos visitan, el del compromiso con el arte contemporáneo.

Un grito en forma de polvo blanco que se acumula hasta cubrir y asfixiar la esencia misma de la democracia de un país.

Un grito del que construye muros improbables como líneas de exclusión.

Y las voces de los que se quedan fuera.

El grito de quien es golpeado por gritar bajo la estética de un poder sin ética pero con mordaza.

El grito que se hace silencio o sonido en un intento de resucitar la materia disfuncional.

El grito del percutor de un arma que una vez, de tantas, trató de denigrar y eliminar el arte.

En este siglo, en el pasado, desde el principio.

La XI edición de PROYECTOR sostiene la vocación del traspaso de la mirada del artista al visitante. Su voz es la voz de todos. Su aviso no es más que la expresión de “eso” que nos explota de vez en cuando en nuestras cabezas, un ¿Cómo es posible? ¿Hasta cuándo?¿Por qué nadie hace nada?… y tantas otras preguntas, muchas veces subvertidas por el poder, reeditadas y trasladadas a la categoría de slogan comercial, o de hashtag, o de repetición machacona hasta convertirla en realidad ficticia.

Prefacio de Jean Paul Sartre para La fin de l´espoir, Juan Hermanos (París, 1950),  Traducción al español  José María Solé Mariño. 

Artistas: Diego Lama (per), Christina Schultz (ale/esp), Carlos Aires (esp), Rubén Martín de Lucas (esp) y André Goldberg (bel)

La pieza audiovisual de Marta Azparren (esp)  y Pablo Martín Jones (esp).

 Texto: Joana Groba

SEDE