PROYECTOR/ ENCUENTROS PROFESIONALES
09 SEP 2022. 11-14h y 17-19h.
ALCALÁ 31
Temática: videoarte y sus desbordamientos. Del cine experimental al expandido, pasando por las instalaciones lumínicas, las obras escénicas y las redes sociales.
Los encuentros se harán tanto de manera presencial como online por streaming.
11-14h
Antone Rodríguez Berastegui, “Pensar el dispositivo, cine extendido y prácticas plásticas o cómo salir de la sala para ampliar el espacio”
Ana Domínguez y Ángel Rueda, «Desbordamiento de la imagen. Más allá de Val del Omar».
Juan Martin Prada, “Bases conceptuales del arte en la cultura digital”.
16-19h
Gustavo Valera, «Mitos y leyendas de la producción técnica en el arte y las nuevas tecnologías».
Pablo Valbuena, «Imagen en movimiento y arquitectura en espacios públicos».
Olga Mesa, «El cuerpo operador: practicas de « doble visión » en el espacio escénico».
Modera: Carlos T. Mori
Los multiversos del arte audiovisual
En los últimos años, este apartado de la edición del festival se ha volcado a crear relaciones con otros contextos y culturas desde la producción del new media, con invitados de Sudeste Asiático u Oriente Próximo. Este año, sin embargo, regresamos a territorio cercano, con un formato de ponencias de más introspección individual, a través de un grupo de invitados artistas, comisarios y docentes, que nos permitirán reconocer las expresiones de la imagen en movimiento y del new media en diferentes ámbitos o universos posibles, como el cine expandido y experimental, lo interactivo y el vídeo en tiempo de redes sociales, o la imagen en movimiento en tiempo real, en relación con el cuerpo, la arquitectura o el espacio público.
En palabras del artista y comisario Carlos T. Mori, quien moderará el encuentro, ‘el audiovisual digital se denominó «vídeo», pero es un término que deja fuera a gran parte de la producción sonora y visual en el arte actual. De ahí que sea necesario retomar una terminología básica, holística, inclusiva e integradora, que acepte cualquier tipo de arte cinético, resaltando sus contenidos más que su soporte’. Con seis ponencias virtuales y presenciales en un mismo día, en una misma sala, buscamos retornar a estas configuraciones holísticas que nos permitan comprender los multiversos del arte audiovisual.
HORARIO:
11:00 – 11:45h
Antone Rodríguez Berastegui. Artista
“Pensar el dispositivo, cine extendido y prácticas plásticas o cómo salir de la sala para ampliar el espacio”
Como se podría repensar el dispositivo cinematográfico cuando este se traslada de la sala de proyección al espacio de exposición; una proyectora se convierte en escultura y la pantalla retoma su valor de superficie pictórica.
12:00 – 12:45h
Ana Dominguez & Ángel Rueda. Directores de (S8)
Desbordamiento de la imagen. Más allá de Val del Omar
El (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico desde su primera edición acoge entre su programación la sección Desbordamientos, donde incluye trabajos de creación cinematográfica que van desde la film performance al cine expandido. En esta ponencia realizaremos un recorrido por la obra de artistas que trabajan en este contexto y profundizaremos en su relevancia dentro de la creación contemporánea.
13:00 – 13:45h
Juan Martín Prada. Catedrático de la Universidad de Cádiz
Bases conceptuales del arte en la cultura digital
En esta conferencia abordaremos una serie de conceptos que se revelan centrales en las principales estrategias del arte en el contexto de la cultura digital. Sobre estos trataremos de pensar el desarrollo de una teoría del arte que sea capaz de comprender la evolución de las nuevas prácticas artísticas en un contexto cada vez más condicionado por la conectividad digital.
16:00 – 16:45h
Gustavo Valera. Dirección y producción técnica
Mitos y leyendas de la producción técnica en el arte y las nuevas tecnologías
17:00 – 17:45h
Pablo Valbuena. Artista
Virtualidad real: espacio como pantalla, luz como vídeo
Pablo Valbuena hila cuestiones como la espacialización del video, la noción de luz digital, los límites de lo real y lo percibido o la especificidad de una obra a través de varias intervenciones realizadas en lugares inhabituales: una futura estación de tren en Paris, una playa en Miami, una catedral normanda en Reino Unido o las salas de un complejo de cines vaciado en Francia.
18:00 – 18:45h
Olga Mesa. Coreógrafa y artista audiovisual
El cuerpo operador: practicas de « doble visión » en el espacio escénico
En este encuentro para el festival PROYECTOR, Olga propone un recorrido tras el vocabulario personal que ha construido a lo largo de los años para conceptualizar las relaciones entre cuerpo, espacio y dispositivo.