> TERESA CORREA (esp)
Desmesurada-mente/Unconscionable-mind
Videoperformance
2:30
2015
Préstamo de bustos del Museo Nacional de Antropología (MAN) pertenecientes a la Colección de Bustos de las Razas Humanas, siglo XIX.
Desmesurada-mente (2015) tiene como punto de partida una fotografía que se puede ver actualmente en el Museo Canario (Museo de Antropología y Prehistoria) de Las Palmas (España), en la que se descubre en el mismo lugar y con casi los mismos elementos al Doctor Verneau, famoso médico y antropólogo francés (1852-1938) que durante años se dedicó al estudio en Canarias de los restos esqueléticos de la población aborigen. Entre otras teorías, hoy supuestamente refutadas, indicaba que el tamaño del cerebro se relacionaba con la capacidad intelectual, conclusión a la que llegó a través de cálculos y mediciones específicas. Estas teorías le llevaron a afirmar, entre otras cosas, que el cerebro de la mujer y el del africano son más pequeños y, por tanto, son menos inteligentes que el hombre blanco. Con Desmesurada-mente (2015) la artista expulsa al Doctor Verneau y se pone en su lugar. Esta acción pone en evidencia los discursos patriarcales, androcéntricos y racistas que justifican y reeditan las actitudes de discriminación y desigualdad en el presente.
Teresa Correa, quien lleva más de veinte años analizando las colecciones de los museos de antropología e historia, propone un diálogo entre el vídeo –entre ella misma- y tres bustos de mujeres del siglo XIX procedentes del Museo Nacional de Antropología. A través de este sencillo gesto, la artista por un lado cuestiona la obsolescencia de la teoría racial y, por otro lado, restituye la dignidad que la ciencia del s. XIX le arrebató a dichas mujeres, quienes fueron denigradas y circunscritas a un estrecho espacio cuyos límites aún siguen siendo muy difíciles de superar.