
> ZBIGNIEW RYBCZYNSKI (pol)
Tango
1981
Tango es una propuesta fílmica inusual, festiva hasta el delirio. Rompe con las expectativas del espectador y transforma la sólita narración lineal cinematográfica de un modo asombroso. No hay textos escritos. No hay diálogos. No hay voz en off. No existe ningún personaje principal. No hay un único foco de atención. No hay explicación para el despliegue formal. No hay argumento. No hay un desarrollo causal. Nada se explica. Poco tiene sentido. No está basado en ningún libro. No se parece a ninguna novela.
Hay un escenario: una habitación con tres puertas, una ventana, una cama, una estantería y una mesa donde, de forma completamente inesperada, se comienzan a introducir decenas de personajes que realizan una sola acción repetida en bucle. Los pocos elementos escenográficos son suficientes para contextualizar las interpretaciones de los actores. El primer elemento en hacer acto de presencia es un balón que se cuela por la ventana. El balón introduce a un segundo personaje, el niño que lo ha lanzado quien no duda en entrar sigilosamente para recuperarlo. A partir de aquí empiezan a entrar una persona tras otra, hasta alcanzar un total de treinta y seis que se acumulan en un único y reducido espacio y cuya única interpretación se copia repetidas veces en la post-producción. Comer, dormir, vestirse, llorar, arreglar una bombilla, hacer el pino o fregar el suelo, son algunas de las actividades que se suceden. Todos ellos se comportan como si no hubiera nadie a su alrededor. En cambio el espectador, observador privilegiado, lo ve todo. La falta de elementos narrativos –tanto escritos como verbales– contrasta con la acumulación de información visual y con el contrapunto sonoro. Se escucha un tango y se repiten efectos sonoros sincronizados. A lo largo de ocho minutos sucede de todo –tanto o más que en la escena del camarote de los hermanos Marx y con tantos o más personajes–.
Posiblemente el director polaco Zbigniew Rybczynski pasó la peor noche que cualquier ganador de un Oscar haya pasado nunca. Durante la celebración de la ceremonia número 55 de los Premios Anuales de la Academia (1983), su cortometraje, Tango (1981), fue anunciado como el ganador en la categoría de Mejor cortometraje animado. La presentadora Kristy McNichol pronunció mal su nombre, balbuceó: «Zbigniewski Sky». Cuando Rybczynski aceptó el premio, su discurso fue interrumpido por la orquesta. Después de hablar con los periodistas de turno en la sala de prensa, Rybczynski salió del auditorio para fumarse un merecido cigarrillo. Cuando intentó regresar, un guardia de seguridad le negó la entrada. A pesar de que Rybczynski sostenía su Oscar, vestía un traje barato y zapatillas de deporte porque no había podido permitirse una ropa mejor. Con su pésimo inglés trató de explicarle al guardia que era el ganador de un Oscar. Al escuchar el malogrado discurso de Rybczynski, el guardia de seguridad confundió mala pronunciación con estado avanzado de ebriedad, así que sin pensárselo mucho, le empujó contra la pared. Durante el altercado, Rybczynski gritaría: «¡Cerdo americano! ¡Tengo Oscar!» o algo parecido, lo que sí que hizo fue intentar patear al guardia en la ingle. Como resultado el pobre Rybczynski pasó la noche en la cárcel hasta que se resolvió el entuerto.
Zbigniew Rybczyński (Łódź, Polonia, 27 de enero de 1949) es un cineasta polaco que ha ganado numerosos premios de prestigio de la industria, tanto en Estados Unidos como internacionalmente. Fue también profesor de cinematografía y rodaje electrónico. Actualmente es investigador de la tecnología de composición de croma en la Ultimatte Corporation. Estudió en la famosa Escuela de Cinematografía de Lódz (PWSFTviT). Tango fue su gran éxito y el film merecedor de un Óscar de la Academia al mejor cortometraje animado en 1983. Es un reconocido pionero de la tecnología televisiva de alta definición (HDTV). En 1990, produjo el programa de HDTV “La orquesta para el mercado japonés”, con el que ganó numerosos premios, como el premio Emmy “Outstanding Achievement in Special Visual Effects”. El programa, que fue creado en HDTV, fue emitido en resolución estándar por la cadena PBS como parte de su gran serie “Great Performances”. El formato HDTV no estuvo disponible para los espectadores hasta una década después. Fragmentos de este programa se televisan regularmente en el Canal Clásico de las Artes (Classic Arts Showcase channel) de los EE.UU. Rybczyński ha creado muchos vídeos musicales para artistas tales como Art of Noise, Mick Jagger, Simple Minds, Pet Shop Boys, Chuck Mangione, The Alan Parsons Project, Yoko Ono, Lou Reed, Supertramp, Rush, Propaganda, Lady Pank y también para Imagine de John Lennon.