Tamara García Iglesias

Home / Tamara García Iglesias

Tamara García Iglesias (esp)

Podemos empezar por un pasado que considero ya lejano: tras estudiar Antropología Social en la Universidad del País Vasco y Dirección cinematográfica en Buenos Aires, amplié esta formación, de manera autodidacta y durante tres años, en el centro de arte Arteleku (San Sebastián). Fui cinco años directora del Festival Internacional de Cortometrajes de Aguilar de Campoo y cuatro, programadora en el Colectivo MAPA asociado a Arteleku. En la última década he combinado trabajos de comisariado -“Imágenes Secuenciadas” (Artegunea Kutxa Fundazioa, San Sebastián, 2021), “Marcar. Signar. Notar” (Galeria Cibrián, San Sebastián, 2020), “Mitominas. Narcisa Hirsch” (C.C. Recoleta, Buenos Aires, 2016), “Mujeres sin Ley” (Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, 2016), “This is Just To Say” (MACBA, Buenos Aires, 2014-2016)- con la producción cinematográfica de las películas “Reescritura” (2020-2022), “O Gemer” (2019-2021), “Euria ari du aspaldi ez bezala” (2019) y “La Piba de Oro” (2020-2021). He dirigido la película experimental “El Cuerpo de la Mujer sin Sombra” (2019-2020),sobre la artista argentina Alicia D’Amico; “Ferreyra, a Film Concrete” (junto con Xabier Erkizia, 2021) sobre la también artista francoargentina Beatriz Ferreyra; la película de ficción “Paraíso, cerca” (2021) y, más lejanas en el tiempo, en 2010, dos series documentales para TVE2, “Mover montañas” y “La luz y el misterio de las catedrales”.

Ésta ecléctica combinación, producto de la curiosidad y de la necesidad, ha hecho posible juntar el conocimiento y las ganas para llevar a cabo este proyecto ubicado en ARTXIBO.