> SEBASTIÁN ZANZOTTERA (arg)
Fuego en el mar
15:00
2022
Dirección: Sebastián Zanzottera
Producción: Nacho Losada
Montaje: Tatiana Mazú
Diseño sonoro: Julián Galay
Diseño gráfico: Joaquin Maito y Tatiana Mazú
Post de color: Daniela Medina Silva y Joaquin Maito
Post de sonido: Hernán Higa
Traducciones: Manuel Embalse
Producción del colectivo Antes Muerto Cine
Género: Documental/Animación/Experimental
Unas imágenes del mar prendido fuego disparan un sueño recreado en 3D con unas fotos de mi papá en una planta petrolera en la Patagonia. Allí se cruza un recorrido en relación a las ausencias, las marcas en el cuerpo y la construcción de masculinidad de los trabajadores del gas y petróleo.
An image of the sea set on fire triggered a 3D dream with photographs of my father found in an oil plant in Patagonia. In that space, I begin a journey in relation to absences, marks on the body and the construction of masculinity of oil and gas workers.
Notas del director
“Fuego en el mar” comenzó en forma de notas en relación a preguntarme qué cosas conforman a las masculinidades, en el transcurso de un fuerte avance del feminismo en la región en los últimos años, que replanteó las formas de pensarnos y leer nuestro pasado.
Traté de explorar esta pregunta mientras encontraba y revisaba los archivos de mi padre, muerto hace unos años, de la época en la que trabajó en la empresa estatal de gas antes de su privatización y cierre.
Comencé el proyecto en 3D cómo una experiencia interactiva. Lo desarrollaba en mis ratos libres luego de editar, de forma experimental e impulsiva. Quería explorar los límites que un motor de 3D permitía, y buscar abrir zonas inexploradas en varios sentidos. Intenté recuperar un espacio que solo conocí a través de fotos, y trastocarlo de a poco, preguntarme por la psicoacústica de estos lugares de trabajo, preguntarme cómo politizar una ausencia y un dolor.
La relación de mi padre con su trabajo era algo que de chico me costaba, y que al tiempo de su muerte pude recién pensarlo como parte de un problema más general. Un problema en el que la cuestión de clase también tiene implicada una conformación identitaria del trabajador, construido como héroe productivo que está dispuesto a dejar su vida por la extracción. Estos fueron los cimientos sobre los que fueron construidas las empresas estatales energéticas que consolidaron una ideología y prácticas basadas en un nacionalismo petrolero, en un país en el que el extractivismo de la tierra sostiene sus principales actividades económicas. Con la privatización de estas empresas esto cambió, generando además una precariedad mayor en los trabajadores, idealizados como héroes pero explotados en la práctica en la imposibilidad de sostener económicamente una familia en medio de una crisis económica. Esto creo que afectó de una gran forma a mi papá, y no puedo dejar de ver en gran parte en su trabajo las causas para que él muera a los 56 años de un paro cardíaco. En los daños auditivos que le generó el trabajo, en los ritmos de trabajo, en el golpe moral que significó el despido y la inestabilidad económica, en las secuelas psicológicas que tuvo. Creo que algo de esto me guió para buscar una forma inmersiva y experiencial de contarlo. De jugar con las asociaciones, la posibilidad de jugar con la materialidad que la realidad nos presenta como dadas y reelaborarlas a futuro.
Notas
Grietas en la memoria.
POR ALEX VAZQUEZ en La pistola de Chéjov
https://www.lapistoladechejov.com/2022/08/02/fuego-en-el-mar-2022/
LA BÚSQUEDA DE OTRA FORMA GEOMÉTRICA: UNA CHARLA CON DELFINA CARLOTA VÁZQUEZ Y SEBASTIÁN ZANZOTTERA
por Tomás Guarnaccia
http://www.conlosojosabiertos.com/la-busqueda-de-otra-forma-geometrica-una-charla-con-delfina-carlota-vazquez-y-sebastian-zanzottera/
Recorrido
La película se estrenó en el Festival de Cine de Nyon Visions du réel 2022. En Argentina fue reconocida con el Premio a mejor cortometraje de la Competencia Internacional del Festival Internacional de Cine de Cosquín así como con el Premio Cine.ar. Participó de festivales
internacionales como Vienna shorts, Atemporal (Mención honorífica), DOC Bahía Blanca (Mejor Cortometraje argentino), KinoForum – Festival Internacional de Curtas-Metragens de São Paulo, MUTA – Festival internacional de apropiación audiovisual y Camden IFF