Sala Equis

Home / Sala Equis

2024

AGENDA 2024

Sala Equis
La memoria de los otros. Recuerdo, familia y archivo
15.09.2024. 16h

Artistas: Enrique Ramirez (chi), Tess Martin (hol), Thales Pessoa (bra) y Tsai Yu Ting (tw)

Al igual que los rasgos circulan por la memoria genética y se heredan a través de generaciones, la memoria familiar se basta de cualquier detalle para reavivar su razón de ser. Un álbum de fotografías, una postal sobre la que se acumula el polvo, la cinta de vídeo que se reproduce en un televisor; un gesto aprendido, otro gesto heredado; el vacío que ocupa el silencio y el sonido de un familiar querido… Todo ello, además del tema del recuerdo, el de los círculos familiares y el entorno político que los circunda recorren las cuatro obras presentadas en el marco de PROYECTOR, en su edición de 2024, para la sala equis de Madrid.

En un momento concreto de la pieza 1976: Search for Life (2023) de la artista holandesa Tess Martin, la cámara se acerca con cierta cautela a una televisión analógica que emite las imágenes del módulo de aterrizaje Viking de la NASA sobre la superficie de marte. Una voz en off explica al espectador imaginario (el de los 70 y el contemporáneo) el objetivo principal de la misión: encontrar vida en la superficie terrestre del planeta rojo. No obstante, añade una segunda cláusula: entender la evolución del pasado para predecir lo que ocurrirá en el futuro. El mismo pretexto es el que lleva a Martin a explorar el viaje de un padre primerizo por carreteras escocesas, tierra natal de su madre, junto a su mujer y su bebé. La voz de la narradora devuelve a la vida las palabras inscritas en el diario del padre, año 76, a medida que una serie de postales de archivo se inmiscuyen e interrumpen las imágenes de parajes fijos en una suerte de presente continuo. El objetivo: interrogar el pasado familiar para comprender lo acontecido.

Por su parte, la revelación de la memoria a partir de un juego de espejos metanarrativo es el motivo principal de Maternal bond (2023). Tsai Yu Ting recurre a la conversación entre tres generaciones, la abuela, la madre y el nieto, para explorar los fallos del recuerdo enquistado que sólo se reaviva mediante la máscara y la invención (la máscara del croma verde, de la recreación de la fotografía familiar y del maquillaje y de los parecidos). Maternal bond se concibe como una exploración de los vínculos y de la memoria de los rasgos físicos que encarnan los detalles nimios de la piel. El lápiz sobre el rabillo del ojo, la profundidad de la expresión de la mirada, el arqueo impasible de una ceja o la mueca pálida de una tímida sonrisa revelan parecidos que compilan a las distintas generaciones sobre una memoria común.

En otro sentido, el fino y sutil paso de lo privado a lo público, del recuerdo a la historia y de la memoria filial a otro tipo de memoria familiar recorren las calles de la ciudad a través tanto de la mirada de Thales Pessoa como de la de Enrique Ramírez. En el primer caso, Pessoa cruza en Forastero (2022) los testimonios de tres desconocidos que deambulan en la noche. Sus historias, cargadas de vivencias que debaten sobre la violencia, adquieren su sentido al entreverarse entre el anonimato de la ciudad. En el segundo, Brises (2008), de Enrique Ramírez, se plantea un recorrido secuencial a través de lo familiar entendido como cercano, semejante o propio. El caminar lento de un cuerpo casi automatizado que pasea por las avenidas de Santiago de Chile encarna la dicotomía que encierra el vagar en una dirección concreta. Esto es, recuperar la memoria política de la dictadura, asentada sobre edificios emblemáticos como el Palacio de la Moneda o la Plaza de la Ciudadanía, al tiempo que las vallas que dificultan su acceso nos hablan de la propia materialización de su olvido.

Texto: Luis Cemillán Casis

The memory of others. Remembrance, family and archive

Just as traits circulate through genetic memory and are inherited through generations, family memory uses any detail to revive its raison d’être. An album of photographs, a postcard on which dust accumulates, a videotape played on a television set; a gesture learned, another gesture inherited; the emptiness occupied by the silence and the sound of a beloved relative… All this, in addition to the theme of memory, that of family circles and the political environment that surrounds them, are present in the four works presented in the framework of PROYECTOR, in its 2024 edition, for the Sala Equis in Madrid.

At a specific moment in the piece 1976: Search for Life (2023) by the Dutch artist Tess Martin, the camera approaches with a certain caution an analogue television that broadcasts the images of NASA’s Viking lander on the surface of Mars. A voiceover explains to the imaginary viewer (1970s and contemporary) the main objective of the mission: to find life on the surface of the red planet. However, it adds a second clause: to understand the evolution of the past in order to predict what will happen in the future. It is the same pretext that leads Martin to explore the journey of a first-time father on Scottish roads, the homeland of his son’s father. The narrator’s voice brings back to life the words inscribed in her father’s diary, year 76, as a series of archive postcards intrude and interrupt the images of fixed places in a sort of continuous present. The aim: to interrogate the family past in order to understand what has happened.

For its part, the revelation of memory through a meta-narrative mirror game is the main motif of Maternal bond (2023). Tsai Yu Ting uses the conversation between three generations, grandmother, mother and grandson, to explore the failures of a festering memory that is only revived through mask and invention (the mask of the green chroma, of the recreation of the family photograph and of make-up and resemblances). Maternal bond is conceived as an exploration of the bonds and memory of the physical features embodied in the minute details of the skin. The pencil in the corner of the eye, the depth of the expression of the gaze, the impassive arch of an eyebrow or the pale grimace of a shy smile reveal resemblances that bring together different generations on a common memory.

In another sense, the fine and subtle passage from the private to the public, from memory to history and from filial memory to another kind of family memory, run through the streets of the city through the gaze of both Thales Pessoa and Enrique Ramírez. In the first case, Pessoa crosses in Forastero (2022) the testimonies of three strangers who wander through the night. Their stories, full of experiences that discuss violence, acquire meaning as they interweave in the anonymity of the city.

In the second, Brises (2008), by Enrique Ramírez, a sequential journey is proposed through the familiar understood as close, similar or one’s own. The slow walking of an almost automated body that strolls along the avenues of Santiago de Chile embodies the dichotomy of wandering in a specific direction. That is, recovering the political memory of the dictatorship, settled on emblematic buildings such as the Palacio de la Moneda or the Plaza de la Ciudadanía, at the same time as the fences that hinder its access speak to us of the very materialisation of its oblivion.

Text: Luis Cemillán Casis

ARTISTAS

ARTISTAS 2024
SALA EQUIS
Pensamiento cyborg, más allá del territorio
17.09.2024. 18:30h

Artistas: Enar de Dios Rodríguez (esp), Olena Newkryta (aus) y Xavi Bou (esp)

¿Vivimos en una soberanía tecnológica? Estoas tres artistas, reflexionan y nos invitan a descubrir las fallas del sistema, que pese a parecer tremendamente sólido, este carece de la picardía de un cerebro humano. Que como hace en esta ocasión, a través de estas tres piezas monocanal cargadas de poesía, filosofía y pensamiento, nos plantean hacia dónde nos lleva un parte importante de nuestra relación con las máquinas.

La primera pieza, Ecotone es un ensayo audiovisual que presenta la artista Enar de Dios para hablar de las prácticas de control que se ejercen sobre los diferentes espacios, con el fin de mantenerlos separados centrado en las zonas fronterizas y de transición.

La obra se presenta como un diálogo que deriva por diferentes problemáticas que afectan en el actual sistema capitalista. Abordando como idea central el “biocapitalismo”, sus prácticas políticas, tecnológicas y estratégicas que imponen poder sobre la vida. Concepto que popularizó Foucault en el siglo XX y con el que la artista Enar de Dios relaciona de manera crítica, otras temáticas de control; como la video vigilancia y la vida con las máquinas.

A través de imágenes recopiladas de diferentes fuentes combinadas con la voz en off, se presentan estas reflexiones que quedan separadas por un tono de llamada que marca los tiempos de cada una.

El campo burocrático, el campo de batalla, el campo de visión o la cartografía como un acto extractivista.

Donde coinciden lo que está dentro y fuera. Una llamada para actuar desde la frontera.

Por otro lado, la australiana Olena Newkryta examina desde los tejidos, los códigos, las tramas y los algoritmos. Pattern Against workers nos habla de los enredos de las fuerzas económicas, políticas y de ingeniería que se manifiestan en los sistemas operativos de nuestras pantallas. Presenta el estado de agotamiento no sólo como un síntoma patológico de las fuerzas explotadoras del capitalismo, sino como una condición que tiene potencial de resistencia.

Desde un lado más poético y bucólico se presenta esta muestra del artista Xavi Bou Tous Les Oiseaux Du Monde

Una reflexión poética y crítica de un mundo cada vez más informatizado, en el que el artista colaboró con la Universidad de UCLouvain en Bélgica, para desarrollar un modelo de inteligencia artificial capaz de identificar las aves presentes en sus vídeos. A partir de un modelo de inteligencia artificial, que «aprendió» a reconocer aves en vuelo introduciéndolas dentro de un rectángulo y registrando sus coordenadas en la pantalla.

La voz que se escucha al fondo, es la respuesta de esta inteligencia a la pregunta que da nombre a la obra:

¿Algún día se podrán contar todas las aves del mundo? Que de forma lineal y monótona argumenta posibles respuestas a esta pregunta. Una especie de delirio tecnológico que pretende capturar algo tan poco contenido como es el vuelo de los pájaros. Algo que está fuera de nuestro alcance, como lo está también la inteligencia artificial que nos sugiere esa misma idea de incertidumbre. Un misterio, que sobrevuela sobre nosotros, que está fuera de nuestro control.

Adoptando una estética futurista e intrigante de una hipótesis que se siente cada vez más presente. Bello y a la vez asfixiante, el sistema desvela su imperfección. A la máquina se le escapan pájaros, lo que aporta un tono irónico; divertido e incluso esperanzador al video. Dejando entrever la vulnerabilidad de un sistema que a simple vista parece riguroso y fiable.

Texto: Cecilia Vieira Tárraga

 

ARTISTAS

Sala Equis
Manipulaciones de lo físico
11-22.09.2024

Inauguración: 17.09.2024. 20:30h

Artistas: Abinadi Meza (eeuu/méx), Alix Galdin (por), Beatriz Freire (esp) y Michael Fleming (ing)

En el año 1895 se inventó un artilugio casi mágico que era capaz de capturar la imagen en movimiento, imágenes que podía después reproducirse en cualquier lugar del mundo. Para ello, se necesitaban un par de elementos fundamentales, un cinematógrafo, que más tarde se separó en una cámara para recoger la imagen y en un proyector (elemento que da nombre a este festival) y que tenía la capacidad de descubrir la imagen al impulsar luz a través de la película. Esta película es el elemento físico, la cinta que registra las imágenes.

Esta cinta ha perdido protagonismo desde finales de la década de los noventa, cuando el formato digital empezó a ganar popularidad, sinónimo de la constante evolución y experimentación de los artistas y artesanos de este gremio. Sin embargo, los artistas que se proyectarán estos días en Sala Equis son ejemplo de la experimentación con el formato físico, la cinta fotográfica.

Opaline es un videopoema que nos trae Alix Galdin, artista fotógrafa y cineasta autodidacta franco-canadiense que primero con polaroid y más tarde con película en sus diversos formatos (35mm o, como en el caso de la pieza proyectada, 16mm y Super8) ha trabajo con la técnica de revelado en plata y la ha combinado con otras técnicas más actuales.

Como la propia artista cuenta, este trabajo se capturó primero con una cámara de 16mm, para ser después refilmado en Super8 y finalmente coloreado a mano.

Esta manipulación del formato físico pretende crear una imagen borrosa, cercana a un recuerdo que está presente, pero que para nada quiere ser nítido y que, junto al poema escrito por la propia Alix Galdin y con la música de Vivian Lee, narran la historia de una infancia sumida en la vorágine de una familia rota, una memoria ansiosa y violenta con la que aún se ha de cargar.

Como hemos podido ver, la historia de la imagen en movimiento es una historia de experimentación, y como la artista Beatriz Freire (Portugal) nos recuerda los proyectores primitivos de cine son una construcción que nació a partir de que se adaptara una máquina de coser para esta función fílmica.

Freire es una artista textil y visual que busca crear su obra bajo el enfoque de «textil expandido» y en su obra “Descartes LAV”, une la artesanía fílmica y téxtil, uniendo descartes de cintas de 16mm con un hilo de algodón negro, centrandose en la materialidad del formato sobre el contenido de la misma. Esta fusión entre película y costura se verá culminada con el sonido, que será precisamente el de la máquina de coser, evocando a esos proyectores originales.

Siguiendo el camino de la experimentación con la cinta, tenemos la obra de Abinadi Meza (eeuu/méx), “Eyes Break Into a Thousand Lights” donde el artista prescinde del uso de la cámara para trabajar directamente con el formato físico, concretamente con la película de 16mm. Se consigue crear una imagen cambiante, que mediante la luz, los “errores” que se generan en el negativo, y el entorno sonoro (también diseñado por Meza), busca llevar al espectador a un estado profundo, “oceánico” tal y como lo describe el artista, que invita al espectador a sumirse en él.

También contamos la manipulación de obras, dado que la obra SHOWT!ME del artista visual Michael Fleming (ing), se apropia de imágenes de largometrajes e imágenes icónicas de la cultura pop y de la publicidad para que el espectador confronte con ellas, pasando de espectador pasivo a trascender más allá de la imagen, y buscando, tal y como comenta el propio Michael “ahogarnos en este vacío en busca de un eterno presente”.

Texto: Diego Prior

Manipulations of the physical

In 1895, an almost magical device was invented that was capable of capturing the moving image, images that could then be reproduced anywhere in the world. To do this, a couple of fundamental elements were needed, a cinematograph, which was later separated into a camera to collect the image and a projector (the element that gives its name to this festival) and which had the capacity to uncover the image by pushing light through the film. This film is the physical element, the tape that records the images.

This tape has lost its prominence since the late 1990s, when the digital format began to gain popularity, synonymous with the constant evolution and experimentation of the artists and craftsmen in this guild. However, the artists that will be screened these days at Sala Equis are examples of experimentation with the physical format, the photographic tape.

«Opaline» is a videopoem brought to us by Alix Galdin, a self-taught French-Canadian photographer and filmmaker who first with polaroid and later with film in its various formats (35mm or, as in the case of the projected piece, 16mm and Super8) has worked with the technique of developing on silver and has combined it with other more modern techniques.
As the artist herself tells us, this work was first captured with a 16mm camera, then re-filmed on Super8 and finally coloured by hand.

This manipulation of the physical format aims to create a blurred image, close to a memory that is present, but that in no way wants to be sharp and that, together with the poem written by Alix Galdin herself and with the music of Vivian Lee, narrates the story of a childhood submerged in the maelstrom of a broken family, an anxious and violent memory that still has to be carried.

As we have seen, the history of the moving image is a history of experimentation, and as the artist Beatriz Freire (Portugal) reminds us, primitive film projectors are a construction that was born from the adaptation of a sewing machine for this filmic function.

Freire is a textile and visual artist who seeks to create her work under the approach of «expanded textile» and in her work «Descartes LAV«, she unites filmic and textile craftsmanship, joining discarded 16mm tapes with a black cotton thread, focusing on the materiality of the format over the content of it. This fusion between film and sewing will be culminated with the sound, which will be precisely that of the sewing machine, evoking those original projectors.

Following the path of experimentation with film, we have the work by Abinadi Meza (USA/Mexico), «Eyes Break Into a Thousand Lights«, where the artist dispenses with the use of the camera to work directly with the physical format, specifically with 16mm film. He manages to create a changing image, which through the light, the «errors» that are generated in the negative, and the sound environment (also designed by Meza), seeks to take the spectator to a deep, «oceanic» state, as the artist describes it, which invites the spectator to immerse himself in it.

Text: Diego Prior

ARTISTAS

2023

AGENDA 2023

ARTISTAS 2023
SALA EQUIS
10.09.2023. 16h

Artistas: Alan Sahin (sui), Francisco Pradilla (esp), Lu Chih Kai (tw), Maia Navas (arg) y Miguel Rozas Balboa (bel/chi)

Proyección de una selección de obras. Entrada con aforo reducido adquiriendo una entrada gratuita online o en taquilla.

VIDAS AJENAS

Desconozco si la propia vida es de una misma. Desconozco más allá de teorizaciones culturales, antropológicas, sociales y/o psicológicas que es vivir. Y desconozco si realmente las vidas de los otros -las ajenas- no son propias. Cada disciplina nos muestra formas posibles de comprender este mundo -ya sea cercano o a mil kilómetros del suelo que pisamos-. Y, tal vez, el videoarte, en concreto esta muestra es el ejercicio posible de reflexionar sobre si lo ajeno nos puede interpelar y sume a la narrativa de nuestra cotidianidad otras formas de comprensión, de análisis, de acuerpar en nuestra experiencia otras profundidades, otras miradas ajenas, bastardas, alejadas multisemánticas y polifónicas.

En el proyecto literario de la Argentina a Vir Cano, cuando en 2021 publicó su Borrador para un abecedario del desacato, que acoge multitud de palabras que les dará espacio en su redacción para definirlas desde lo que la traviesa en su momento con un eje importante que de todas formas a todas nos ocupó la vida: el estado de alarma la presencia del COVID y todas confinadas en las cuatros paredes de nuestras casas -quien tuviera casa, no todo el mundo tiene ni vivienda ni hogar-. Ella, Vir Cano, dirá del término vivir que es: “A veces un infierno, a veces un remanso, en ocasiones un abismo, en otras en letargo; a como dé lugar el embrollo en el que estamos inmersos, el desafío al que no podemos renunciar. Vivir como un problema, como advierte Haraway, como el conflicto en el que debemos permanecer, como una inquietud común, en el mejor de los casos, una pre/ocupación colectiva” (Cano, Madreselva, 2021, p. 73).

Vivir y las vidas ajenas son un problema al que esta agrupación de filmaciones artísticas nos enfrenta. Vivir desde y con lo ajeno que nos puede interpelar, alcanzar y, si me permiten, transfigurar la otredad posible, en la alteridad lejana a nosotras y que está porque es posible, es un fenómeno que lo acariciamos cuando penetramos en esta muestra.

Alan Sahin en Smoke Break (Zigipouse) nos ofrece siete posibilidades de conocer otros mundos y otras personas en una parada técnica del quehacer humano, en menos de cinco minutos se para y se fuma; entre bocanadas e inhalaciones se solapan las vidas que no conocemos y que a su vez nos interrogan.

Si continuamos veremos la propuesta de Francisco Pradilla en su Breaking News. ¿Todo lo que nos cuenta un presentador de televisión -aunque parezca creíble- es la realidad? Abre cientos de preguntas para reflexionar sobre los poderes, sobre la capacidad de identificación entre el que ve la noticia fuera del plató -el televidente- y quien nos narra el suceso -presentador-. Así lo ajeno se filtra por el paso estrecho de lo creíble, ¿es esto información u otras operancias que hablan de los múltiples estadios de la información?

Lu Chih Kai en su Rolex in the Sky conversa entre el formato fotografía vertical, la comunicación en línea y la variable de la temporalidad. En esta interacción comunicativa entre la autoría y un relojero sacude la potencia de cómo se crean los recuerdos y cómo estos perduran en nuestra retina y la memoria.

Miguel Rozas Balboa nos hace testigos de un relato familiar y de una despedida; lo titula Humano. Sus protagonistas habitan al sur de Chile en una vivienda precaria. La videoinstalación no solo nos narra la enfermedad Antonio y cómo Elsa y su nieta acogen esta situación en sus propias vidas, sino que nos propone un mirar más allá y reflexionar sobre el sufrimiento de la población indígena en los territorios donde son tratados como invitados y no como partes de. Es la posibilidad de la historia concreta y del trasfondo histórico que llevan a situaciones sufrientes por deudas políticas y maltratos de generación en generación.

Y por último en Enviado para Falsear, Maia Navas dialoga entre el pasado y el presente de la realidad que viven en el año 2020 cuando se derriba un dron policial del barrio Gran toba en Argentina y de cómo en el siglo veinte esta comunidad del pueblo de Qom fueron objeto -y sujetos- de una masacre. Tal vez ambas situaciones hablan de mecanismos de poder similares con acentos y evoluciones tecnológicas distintas: el poder que disciplina los cuerpos que supuestamente no importan.

Texto: Manu Palomo

I don’t know if life itself one’s is own. I don’t know beyond cultural, anthropological, social and/or psychological theorizing what it is to live. And I don’t know if the lives of others – those of others – are not really my own. Each discipline shows us possible ways of understanding this world -whether close or a thousand kilometers from the ground we walk on-. And, perhaps, video art, specifically this exhibition, is the possible exercise of reflecting on whether what is alien can question us and add to the narrative of our daily life other forms of understanding, of analysis, of agreeing in our experience other depths, other alien, bastard, distant multisemantic and polyphonic looks.

In the literary project from Argentina to Vir Cano, when in 2021 he published his Draft for an alphabet of contempt, which accommodates a multitude of words that will give them space in their writing to define them from what the naughty at the time with an important axis that In any case, life occupied us all: the state of alarm, the presence of COVID and all of us confined to the four walls of our houses -whoever had a house, not everyone has a house or a home-. She, Vir Cano, will say of the term living that it is: “Sometimes hell, sometimes a haven, sometimes an abyss, other times in lethargy; no matter what the mess we are immersed in, the challenge we cannot give up. Living as a problem, as Haraway warns, as the conflict in which we must remain, as a common concern, in the best of cases, a collective pre/occupation” (Cano, Madreselva, 2021, p. 73).

Living and the lives of others are a problem that this group of artistic films confronts us with. Living from and with the alien that can question us, reach and, if you allow me, transfigure the possible otherness, in the alterity distant from us and that is there because it is possible, is a phenomenon that we caress when we penetrate
in this sample.

Alan Sahin in Smoke Break (Zigipouse) offers us seven possibilities to get to know other worlds and other people in a technical stop of human activity, in less than five minutes he stops and smokes; between puffs and inhalations the lives that we do not know overlap and that in turn question us.

If we continue, we will see Francisco Pradilla‘s proposal in his Breaking News.. Is everything a television presenter tells us – even if it seems credible – is it reality? It opens hundreds of questions to reflect on the powers, on the ability to identify between the one who watches the news off the set -the viewer- and the one who narrates the event -presenter-. Thus, what is foreign is filtered through the narrow passage of what is credible. Is this information or other operations that speak of the multiple stages of information?

Lu Chih Kai in his Rolex in the Skytalks between the vertical photography format, online communication, and the variable of temporality. In this communicative interaction between authorship and a watchmaker, the power of how memories are created and how they persist in our retina and memory is shaken.

Miguel Rozas Balboa makes us witnesses of a family story and of a farewell; he titles it Humano. Its protagonists live in the south of Chile in a precarious house. The video installation not only tells us about Antonio’s disease and how Elsa and her granddaughter accept this situation in their own lives, but also offers us to look beyond and reflect on the suffering of the indigenous population in the territories where they are treated as guests and not as parts of. It is the possibility of concrete history and the historical background that led to situations suffering from political debts and mistreatment from generation to generation.

And finally, in Enviado para Falsear, Maia Navas dialogues between the past and the present of the reality that they live in the year 2020 when a police drone is shot down in the Gran Toba neighborhood in Argentina and how in the twentieth century this community of the town of Qom, They were the object -and subjects- of a massacre. Perhaps both situations speak of similar mechanisms of power with different accents and technological evolutions: the power that disciplines the bodies that supposedly do not matter.

Text: Manu Palomo

Sala Equis
PIELES
12.09.2023. 20:30h

Artistas: Biviana Chauchi (per), Celeste Rojas Mugica (chi-arg), Fenia Kotsopoulou (gre), Inés García (esp) y Juan Desteract (fra-arg)

Performance Fílmica: Aura Vega (esp)

Pieles que navegan en busca de su identidad, cuerpos que evolucionan alejándose hacia territorios ignotos. Seis piezas diversas y personales que se unen en la exploración sobre el individuo, su representación y las huellas que deja en un instante sin tiempo.

Mediante el uso de procesos fotográficos alternativos, Fenia Kotsopoulou propone un viaje poético e inquietante sobre el cuerpo y la intimidad. En 50.000 TOUCHES(extracto 3) la artista expone su piel en cada fotograma para deconstruir el relato identitario normativo. Experimentación en los márgenes de la imagen, una inmersión en los deseos profundos y los sueños que anhelan emerger del subconsciente.

Una secuencia de imágenes fijas a gran velocidad, donde se superponen y repiten siluetas, gestos, en una suerte de multiverso de un mismo y único instante. En No me olvides de Juan Desteract la persistencia de la imagen, el recuerdo de la misma, queda en nuestra retina. Con encuadres y texturas que se vinculan a los de las cámaras de vigilancia nos preguntamos quién mira y qué mirar.

Celeste Rojas Múgica nos muestra el vuelo de “volantines”, cometas en al aire, en  una exploración del acto de jugar. Pero en Encumbro (I-II) estas pieles de tela que se elevan y se dejan mecer por el viento, son también una proyección del cuerpo que trata de habitar el espacio y encontrarse con otros en un instante de diversión y libertad. Soltar y recoger hilo como se sueltan y recogen sueños.

La ciudad es el cuerpo donde se reflectan formas, sombras y figuras apenas esbozadas que aparecen durante breves instantes en el espacio, dejando estelas de su devenir. En Otras ciudades de Biviana Chauchi la materialidad de la urbe se desvanece en un juego de reflejos y refracciones dando lugar a una pieza que rehúye lo evidente para abrazar lo imperceptible y borroso.

El mito griego de Eurídice y Orfeo avanza y se moldea alejándose del cliché romántico en la concepción de Inés García. La protagonista inicia aquí un viaje catártico, vemos un cuerpo que se transforma y avanza desde el inframundo hacia territorios ignotos. En Eurídice la ninfa se nos presenta real, dueña de su identidad, libre de su destino, en su camino en búsqueda del reflejo de su subjetividad.

Aura Vega transforma conversaciones en un baile de formas sinuosas que se deslizan por la pantalla. Murmullos es una performance fílmica donde la artista actúa como receptora de diálogos para, a continuación, de una manera directa e inmediata, rayar la piel de la película con su gesto automático, casi maquinal. La palabra deja de ser legible y el sonido se hace visible. La semántica deja paso a los trazos desordenados que inundan la proyección.

Texto: Francisco Pradilla

ARTISTAS 2023
SALA EQUIS
17.09.2023. 16h

Artistas: Akram Zaatari (lib)

Proyección de la pieza documental 28 nights and a poem (1:04:44) del comprometido artista libanés Akram Zaatari.

Entrada con aforo reducido adquiriendo una entrada gratuita online o en taquilla.

2022

AGENDA 2022

ARTISTAS 2022
SALA EQUIS
UN CUERPO ÚNICO

13.09.2022. 20:30h

Artistas: Nika Zhukova and Rimma Gefen (isr), Pierre Chaumont (can), Daniel Alegrete (can), Vera Sebert (aut), Pedro Granados Thorin (col), Santiago Colombo Migliorero (arg) y Rina Venetucci (ita)

El presente repertorio nos lleva en un recorrido a través de siete piezas de videoarte que exploran la fina línea entre lo individual y lo universal. Una persona como sujeto posee una peculiaridad individual, que lo hace único frente a otros sujetos. El cuerpo, la psique y el espíritu son factores que permiten a cada sujeto experimentar la realidad de diferentes maneras. 

Sin embargo, conceptos como los de masa, comunidad y sociedad también forman parte de su contexto. El ser humano es social y político por inercia, pero también es un ser consciente, único y sensible. Ambos términos se entrelazan y confunden continuamente… 

“Un cuerpo único” manifiesta una sinergia de relatos que muestran la realidad de comportamientos abordados desde diversos contextos sociales. A lo largo de la muestra estos comportamientos comunitarios se plantean desde una perspectiva individual o política, a menudo están vinculados al cine y la literatura, a menudo a las luchas sociales, pero también a la tecnología, a la Historia y al recuerdo, creando así un nuevo diálogo entre las propias piezas que evoca a un sentimiento colectivo y universal.

Así, la feminidad, el autoestudio y la expresión del cuerpo de la mujer, único pero aún universal, se ve reflejado en The Body (2021), una pieza de Nika Zhukova y Rimma Gefen (isr). “The Body” trata sobre la autoidentificación y la idea de un individuo que se ve a sí mismo como una unidad biológica separada. Naciendo el proyecto como un proceso experimental performativo de dejar huellas de los cuerpos desnudos de los artistas en papel cubierto con carbón, éste cobró vida a través de la animación stop motion

Pierre Chaumont (can), por el contrario, explora la historia de Loukanikos en For a While (The Story Of Loukanikos) (2021), un perro que se convirtió en el ícono del movimiento contra la austeridad de 2011 en Grecia. En él, el protagonista nos permite ver no solo su extraño lugar, histórica y geográficamente, sino el vínculo que comparte con todos los demás presentes y sus motivaciones.

En una nueva secuela de una película muchas veces vista Daniel Alegrete (esp) presenta una chica hermosa, vulnerable  -y sobre todo virgen- que huye del asesino enmascarado. La chica sobrevive, pero el asesino reaparece y se reanuda la persecución en un loop infinito. ¿Cómo escapar de esta película de terror? A veces la única forma es romper su estructura. RUN FOR YOUR PIXELS (2021) abre una fuga cortando los píxeles como con un cuchillo a través del datamoshing. Mientras la banda sonora nos acompaña a través de pasillos nocturnos y recovecos, la amenaza llega hasta la propia pantalla de los espectadores, quienes ya no pueden seguir observando distantes y cómodamente desde su asiento. 

Liquid Traits of an Image Apparatus (2019) de Vera Sebert (al) muestra las instrucciones de máquina visualizadas que forman su propia semántica y son la base para las instrucciones humanas. En una pantalla de cine, estas imágenes se desprenden de su significado inicial. Se condensan en la base de la imagen y se deslizan hacia nuestros ojos. Como una estructura de rizoma aleatoria, un montaje asociativo de interfaces de usuario minimalistas sigue la línea de tiempo de la película. Nuestra propia percepción corporal y nuestra interpretación formada por las condiciones mediáticas se convierten en protagonistas de una película sin narrativa.

Pedro Granados Thorin (col) aborda desde Los Monocultivos de la Mente (2021) la manera en la que producimos los alimentos, siendo esta no muy distinta a las formas de pensar, de consumir, de expresarse o de enseñar y aprender. Los monocultivos son afines con las sociedades explotadoras y autoritarias, del mismo modo que la diversidad lo es con la fraternidad, la solidaridad y la multiculturalidad de los pueblos. Actualmente la diversidad es atacada por las grandes corporaciones multinacionales que ejercen un poder absoluto sobre la vida, las personas y los gobiernos a los que quieren controlar. La uniformidad y la diversidad no son sólo maneras de cultivar la tierra, sino que implican también modos de pensar y de vivir, basado en los textos de Vandana Shiva.

Por otro lado, Santiago Colombo Migliorero (arg), reflexiona en Der Geier (2021) acerca de la nota suelta que Kafka escribió en su cuaderno: «Alguien me tiró de la ropa, pero me lo sacudí». Años después, en el relato corto «El buitre», el destino se vuelve inevitable y ya no es posible escapar del tormento. Un buitre destroza los pies del protagonista, quien acepta resignado y con pasividad este destino que le es inevitable.

En Three Times Akerman (2019) Rina Venetucci (arg) a través del desplazamiento del montaje que trabaja sobre lo connotado de la espera, el tiempo se manifiesta. La repetición casi rítmica enfatiza la cara B del amor, la espera y su consecuencia; la angustia como en Les rendez-vous d’Anna, todos están solos y en tránsito.

“La comunidad es portadora de una fuerza vital que aumenta y disminuye, una fuerza sensible que depende de la que aportan sus miembros.” E. Stein

Texto: Rebeca M. Urízar

SALA EQUIS
FESTIVALES FONLAD, PLAY Y MIDEN

17.09.2022. 16h

 

FESTIVAL FONLAD

Fran Orallo (esp), Persona Non Grata, 2022, 2:00

Milan Zulic (sw), Infinity, 2021, 6:10

Nikita Vlasov (ukr), LIMBUS, 2019, 9’22»

Úrsula San Cristóbal (spa), A half-dreamed memory, 2021, 6:25

ARTISTAS

FESTIVAL PLAY
Festival PLAY – videoarte y cine experimental – 10° edición 

ARTISTAS

FESTIVAL  MIDEN

Video Art Miden::
Greece is a state of mind

Curated by Gioula & Olga Papadopoulou

The title of the selection is a direct reference to the Greek official tourism campaign that was released just while exiting the coronavirus strict lockdown. 7 well-known Greek video artists synthesize through their videos and their personal visions an alternative approach to contemporary issues of identity, culture, self-definition and self-placement in the world.

Yiorgos Drosos, Black Sheep Escape, Greece 2018, 3.20
Anna Vasof, Vienna Hit, Austria 2019, 2.07
Makis Kyriakopoulos, What is a man without a shadow, Greece 2020, 3.19
Gioula Papadopoulou, When I was the moon, Greece 2020, 5.57
Leda Patta, the view-er, Greece 2007-2015, 7.43
Margarita Stavraki, Vows_Offerings for good health II, Greece 2020, 3.17

Nikos Giavropoulos, Quarantine Self-portrait No2, Greece 2020, 3.18

Video Art Miden is an independent organization for the exploration and promotion of video art. Founded by an independent group of Greek artists in 2005, it has been one of the earliest specialized video-art festivals in Greece, setting as basic aims to stimulate the creation of original video art, to help spread it and develop relevant research.

Through collaborations and exchanges with major international festivals and organizations, it has been recognized as one of the most successful and interesting video art platforms internationally and as an important cultural exchange point for Greek and international video art. Miden screening programs have traveled in many cities of Greece and all over the world, and they are hosted by significant festivals, museums and institutions globally.

(*Miden means “zero” in Greek)

Art direction: Gioula PapadopoulouMargarita Stavraki

Info: www.festivalmiden.gr || www.facebook.com/videoartmiden || https://www.instagram.com/videoart_miden/ 

ARTISTAS

FRAGMENTO DE CEREMONIA
SALA EQUIS
18.09.2022. 17:30h

Artistas: Claudia Claremi (esp/cub), Félix Blume (fra/méx), Mauricio Rene Baez Alayon (col) y Ehrior Sanabria (esp/pan)

“Son las historias y las memorias de colonialidad, las heridas y las historias de humillación las que marcan el punto de referencia para los proyectos políticos”  Walter Mignolo

Una sesión programada como un fragmento de una ceremonia simbólica experimental, que da lugar a un espacio de cura. Con la unión de cuatro piezas audiovisuales se plantean formas de curación a través del gesto, el montaje, la imagen y el sonido. La ceremonia increpa a los sentidos del espectador, invitándole a replantear la mirada sobre un sistema colonial del que hemos absorbido la forma de sentir.

Las obras de esta selección son un retorno de algo nuevo, una forma de repasar la imagen en movimiento a modo de trayecto sensorial que se piensa como una transmisión oral,  sonora y visual. Late la voz que se acuerda, dibuja el sentido de una sombra, imagina el sonido del árbol, conecta los pretextos en los que nos hacen nadar o alumbra un símbolo ya caducado, como lo es un himno nacional. No dejar pasar, contar que sí estamos conscientes. Poder gritar mientras se busca ajusticiamiento y desde el arte saber, que por lo menos esta vez no se morirá en el intento.

Crear nuevos tratados y tratos, pareciera ser una única medida de una posible reparación y tránsito por un archivo que está lleno de dolor e interrogantes. El “progreso” como el avance a las Américas causó y sigue causando, dando grietas de un lado y por otro. La visión de saqueo y de amor por la ancestralidad étnica, es lo que va zurciendo los espacios presentes que desde el amor y sin olvido, Abya Yala (el real nombre de América), quiere contar.

La ceremonia da comienzo con Himno nacional, pieza que actúa en forma de manifiesto intencionado. A través del gesto reiterado se expresa la urgencia de una transformación social y política. La resistencia.

En Amnesia colonial la imagen nos hipnotiza e inquieta a través de escenas que representan el racismo estructural, que se manifiesta una y otra vez en el espacio público.

El montaje  y el  material encontrado de América un crisol de ensayos busca conexiones entre el pasado y el futuro del territorio colombiano.

Al final de la ceremonia los sonidos de Luces del desierto nos trasladan a un espacio concreto donde los testimonios en primera persona producen un relato colectivo que visibiliza una forma de sentir.

Texto: Mía de Diego y Daniela Lillo Olivares

ARTISTAS

2021

FOTOS 2021

AGENDA 2021

ARTISTAS 2021
Imaginary spaces

Artistas: Catherine Radosa (fra/che), Adrián Guerrero (méx), Hasan Daraghmeh (pal), Gnawa Collective (marr), Francisco Pradilla Barrero (esp), Ariel Uzal – Julieta Caputo (arg), Sara Carneiro (por) y Alexander Isaenko (ukr)

¿Qué pasa si simplemente no aceptamos nuestra estructura de tiempo? ¿Qué pasa si exploramos las posibilidades de las técnicas de video, en busca de nuevas estructuras con respecto al tiempo y el espacio? ¿Podemos acercarnos más a nuestra imaginación, a nuestros sueños con eso? – ¿O por qué no simplemente repetir los momentos que nos gustan, hacer que se repitan y dejar otros fuera?

En la obra de video The Door, Hasan Daraghmeh está creando una estructura arquitectónica a través de la repetición de un solo movimiento. El acto de abrir una puerta y entrar en una pequeña habitación se repite hasta el límite, hasta los bordes de nuestras mamparas. Y aunque es obvio que la relación de aspecto de pantalla ancha de 16:9 o los bordes de nuestras pantallas definirán al final el tamaño de la arquitectura, no paramos de ver el vídeo. Entonces, se trata menos del espacio específico que se crea. No esperamos que una narración emergente nos sorprenda. Se trata más del ritmo al que estamos cayendo, del sonido que está estructurando el proceso de creación y desmantelamiento de un espacio. Nos damos cuenta del efecto meditativo que puede tener la repetición. Alexander Isaenko también usa el método de repetición en su trabajo de video Existo minima, pero de manera diferente. Existo mínima muestra una vista panorámica de una playa tranquila donde la gente camina. Muy pronto nos damos cuenta de que el artista deja que los caminantes desaparezcan de vez en cuando. Solo por unos segundos, la gente se desvanece en el aire, como si existieran agujeros negros en esta playa. Al principio es asombroso ver eso, pero lo realmente interesante es que al repetir el momento surrealista de dejar que las personas aparezcan y desaparezcan de forma natural, dejamos de preguntarnos. El fenómeno se vuelve normal. Los límites entre el mundo real e imaginario parecen fluidos. En el video Motherland de Catherine Radosa incluso podemos ver dos espacios diferentes al mismo tiempo. Sabemos que el video muestra un espacio muy íntimo, un primer plano del vientre de una mujer embarazada. Pero el uso de ciertas perspectivas de cámara, luces y el encuadre específico hacen posible ver otro espacio en otra dimensión al mismo tiempo, un espacio exterior en realidad, un planeta. Es el uso muy específico de técnicas de video que satisface nuestro deseo de imaginar nuevos espacios que les permitan, aunque solo sea brevemente, aparecer.

 

 

What if we are just not accepting our structure of time? What if we explore the possibilities of video techniques instead, in search of new structures regarding time and space? Can we get closer to our imagination, to our dreams by that? – Or why not just repeat the moments we like, make them loop and leave others out?

In the video work The Door Hasan Daraghmeh is creating an architectural structure through the repetition of a single movement. The act of opening a door and entering a small room is repeated to the limits, to the edges of our screens. And although it’s obvious that the widescreen aspect ratio of 16:9 or the edges of our screens will define the size of the architecture in the end, we do not stop watching the video. So, it’s less about the specific space that is created. We don’t expect an arising narration to surprise us. It’s more about the rhythm we are falling into, the sound that is structuring the process of creating and dismantling a space. We become aware of the meditative effect repetition can have. Alexander Isaenko also uses the method of repetition in his video work Existo minima, but differently. Existo minima shows a scenic view of a calm beach where people are walking. Very soon we realize that the artist lets the walkers disappear once in a while. Just for a few seconds, people vanish into thin air, like there would exist black holes on this beach. In the beginning it’s astonishing to see that but what’s really interesting then is that by repeating the surreal moment of letting people appear and disappear naturally we stop wondering about. The phenomenon becomes normal. The boundaries between the real and imaginary world seem to be fluid. In Catherine Radosa´s video Motherland we can even see two different spaces at the same time. We know that the video shows a very intimate space, a close-up of the belly of a pregnant woman. But the use of certain camera perspectives, lights and the specific framing make it possible to see another space in another dimension at the same time, an outer space actually, a planet. It’s the very specific use of video techniques meeting our desire to imagine new spaces that let them – if only briefly – appear.

Texto: Julia Tazreiter

ARTISTAS

2020

AGENDA 2020

ARTISTAS 2020
SALA CINE

Las entradas para asistir a los cuatro pases estaban disponibles en Entradas Sala Equis pero ya agotadas, se podrá ver online en la prpia web www.proyector.info/streaming. El precio era de 0€.

Artistas: Isidro López-Aparicio (esp), Melanie Smith (ing), Anna Gimein (eeuu), Fernando Baena (esp) y BandaPan (esp)

12.09.2020
17h. Isidro López-Aparicio (esp). Latidos de Mina. 63″. Coloquio con el artista en el bar
18:05h. Melanie Smith (ing). María Elena. 24″

13.09.2020

17h. BandaPan (esp). Susana y los viejos. 73″

19.09.2020
17h. Fernando Baena (esp). Murió la verdad. 40″

20.09.2020
17h. Anna Gimein (eeuu). Mistress. 80″

Toda comunidad se funda a través de sus relatos, independientemente del formato que estos adquieran. A través de ellos cada pueblo conforma su identidad y a través de su narración se comparten, mutan y se preservan en el tiempo junto con todo lo que llevan consigo.

La 13ª edición de PROYECTOR Festival de Videoarte trae a Sala Equis obras de videoarte de larga duración y una fuerte intencionalidad comunicativa, de difusión y reflexión en torno a las narraciones contemporáneas. Narraciones que se construyen en diálogo con el pasado, el futuro y las comunidades a las que apelan, generando así palimpsestos de historias, voces y referencias de gran relevancia y profundidad. Historias que nos sitúan ante la vida y la muerte y nos hablan de justicia, poder, perdida, resiliencia, lucha y duelo.

Abrimos el ciclo con Latidos de Mina de Isidro López-Aparicio y María Elena de Melanie Smith. Estas proyecciones nos sitúan frente a dos imponentes desiertos –el desierto del Sahara en el norte de África y el desierto de Atacama en Chile–, las comunidades que los habitan y el atronador ruido de las explosiones fruto del deseo de poder sobre estos territorios. Polifónicas, situadas y políticas, estas obras visibilizan la crueldad de millones de minas anti-persona enterradas en el Muro marroquí de más de 2700 km que divide el Sahara Occidental y los devastadores procesos de extracción de nitratos en Chile para alimentar al sistema económico global respectivamente. En estos relatos, el terror y los procesos de duelo ante la expropiación del terreno a sus habitantes, el exilio y la muerte, activan la lucha contra la injusticia y la crueldad y apelan a la ciudadanía global a no lavarse las manos.

El segundo día proyectaremos Susana y los viejos de BandaPan donde realidad y leyenda se funden. La historia involucra personajes y acontecimientos mitológicos. Susana y los viejos cuestiona los sistemas de dominación y su violencia represiva que existen tanto en el ámbito institucional como individual utilizando el mito de Susana y los viejos. Historia de gran relevancia en la actualidad que nos demuestran que algunas preguntas no han cambiado tanto a lo largo del tiempo, algunas quizá nunca lo hagan y otras ojalá logremos responderlas cuanto antes.

Continuamos con Mistress de Anna Gimein y Murió la verdad de Fernando Baena –con Francisco López a cargo de los ambientes sonoros, dos narrativas que nos sitúan ante un fin del mundo provocado por la estupidez o la maldad humana, que nos ha llevado a repetir una y otra vez todo aquello que creíamos comprendido, superado y erradicado. Mistress, partiendo de la lectura de la novela experimental Wittgenstein’s Mistress de David Markson, nos relata la historia de la humanidad a través de la voz de su única superviviente y de los restos que perduran: los mitos, las anécdotas, los cachivaches, los cuadros y los libros. Murió la verdad es una obra performativa y simbólica inspirada en Los desastres de la guerra de Goya, reflexión sobre la situación social actual y los comportamientos humanos a lo largo del tiempo ¿Podemos convivir con los relatos de hambre, pobreza, destrucción del entorno, extinción de especies y violencia en sus múltiples formas que estamos generando, estamos dispuestas a escucharlos?

Texto: María Suárez de Cepeda

ARTISTAS

KINÉ

Artistas: Jean-Michel Rolland (fra), Santiago Colombo Migliorero (arg), Luis Carlos Rodríguez (arg) y Josefina Giri (arg)

Las piezas de vídeo presentadas en la sorprendente y siempre innovadora Sala Equis durante PROYECTOR 2020 proponen fijar nuestra atención en los cruces, los trazos, las deconstrucciones, la cinética y lo onírico. A través de cinco propuestas de artistas muy diferentes conceptual, técnica y generacionalmente, el factor común del movimiento y la animación empapa todo el ciclo de proyecciones. 
Mediante un juego de conexiones entre lo que el espectador espera o intuye y las decisiones propias de los personajes del vídeo, la pieza Destino de la artista cubana Glenda León propone un escenario de casualidades y rupturas visuales. En tan solo 60 segundos de vídeo de plano fijo y con un bisturí poético muy fino con el que rompe ese realismo, la artista muestra una escena típica urbana donde la cromática tiene un papel importante. La ruptura narrativa y el llamamiento a la acción son las claves de esta sutil pero potente obra. 
El trabajo de Jim Rolland se caracteriza por crear diferentes planos sonoros y visuales que se trasponen y entrelazan formando diferentes planos. En Traces:Birds el artista crea una trama mediante el trazo que los pájaros van dejando en su peregrinación. De alguna manera el artista consigue que el movimiento quede reflejado y plasmado en la imagen, congelando lo fugaz del vuelo. Esta pieza pone en jaque nuestra percepción de la realidad con una técnica impecable. El resultado sonoro y visual es verdaderamente apabullante. 
Tres retratos proyectados simultáneamente y desglosados a la manera de un rompecabezas; esa es la propuesta de Josefina Giri en Movimiento mínimo nº1. Un verdadero estudio de la personalidad y de lo identitario que nos diferencia unos a otros y a la vez nos conecta. El formato utilizado por la artista nos atrae y nos hipnotiza, y crea un juego para el espectador. 
ANi_av1 (collage18) de Luis Carlos Rodríguez es un caleidoscopio de imágenes de dominio público, fragmentos de películas con las que el artista crea un baile visual. Es esta obra una investigación de las posibilidades estéticas de lo público y lo privado, de lo analógico y lo digital. Las escenas, presentadas como fotogramas, toman vida y forman una narrativa nueva. 
Por último, desde Argentina, Santiago Colombo Migliorero presenta Hasta que me acuerdo de un sueño que tuve antes. Se trata ésta de una pieza inmersiva, tanto visual como sonoramente, en la que el artista nos lleva de la mano por un relato onírico donde las imágenes reales, los dibujos y los renderizados digitales se entremezclan con textos también anacrónicos y surrealistas. Todo parece llevar a nada y sin embargo todo tiene un sentido. 

ARTISTAS

2019

AGENDA 2019

ARTISTAS 2019
Exploraciones / Experimentaciones

Narraciones arriesgadas y sobre todo inseparables de su medio de expresión, la búsqueda y la reflexión, serán las protagonistas que habiten Sala X en esta edición de PROYECTOR Obras que nos llevarán de la mano por el videoarte actual más experimental y en las que encontraremos parte de la esencia de los comienzos de esta disciplina, de fronteras tan flexibles y en continua transformación.  

Al igual que los comienzos del videoarte, esta selección de obras sigue indagando en nuevos procesos y soluciones estéticas. No persiguen la copia de ningún suceso real y experimentan con todo, desde el formato hasta las concepciones preestablecidas sobre el artista como creador. Establecen diálogos entre el audiovisual y otras disciplinas como la fotografía fija, la música, la pintura o la danza, expandiendo así los límites del propio lenguaje.

La obra de Michael Lyons se conecta con el nacimiento del videoarte en su interés por la experimentación con la propia técnica, así como la reflexión y el cuestionamiento de sus procesos. Katagami es una animación stopmotion de los patrones de un antiguo kimono, que remite a la estética del cine experimental abstracto de las vanguardias. Las fotografías han sido tomadas con Super8 y el revelado ha sido realizado con ingredientes cotidianos para el autor: polvos de té verde, vitamina C y soda.

La investigación alquímica forma, también, parte del proceso de revelado de Film Loop 34: Ryoanji, el segundo vídeo de Michael Lyons proyectado en Sala X, en este caso confiriendo a la proyección sus característicos tonos azulados. La obra se compone de imágenes que, proyectadas por duplicado, una siempre un frame por detrás de la otra, relampaguean ante nuestros ojos a un ritmo cada vez más frenético. El sonido, composición de De Ponti & Moretti, termina de construir el audiovisual. En concreto, las imágenes de este film muestran el histórico jardín Ryōan-ji al nordeste de Kioto y la performatividad social de sus observadores, idea que encuentra su continuidad en la siguiente obra.

Memento de Rogério Paulo da Silva, nos muestra una fotografía de un complejo vacacional de los años 30 en el que un grupo de personas observa atentamente lo que está a punto de acontecer en la piscina, como una postal desgastada por el tiempo y contenedora de este a su vez. Miran a un hombre suspendido en el aire en mitad de un salto al agua; agua que, en contraste al resto de la imagen, está en movimiento. Imposible no acordarse de Reflecting Pool de Bill Viola. En esta ocasión el movimiento del agua y el sonido van subiendo de intensidad, captando tanto la atención de los personajes de la postal, como de los espectadores contemporáneos.

La figura del observador, el ritmo de las imágenes, la sobreabundancia y otros temas que los vídeos anteriores han dejado flotando en el ambiente, se condensan en la obra de Adrian Replanski. Ya es usted parte de una secuencia de transformación nos lleva a mirarnos a nosotros mismo, a reflexionar sobre el valor de la mirada en el mundo en el que vivimos, las dinámicas a las que el logocularcentrismo está derivando en la actualidad y los fallos del sistema.

El quinto video, Graffiti de Rick Niebe, recorre un grafitti urbano, percibiéndolo como una sucesión de composiciones y trazos, al ritmo de la melodía de una Txalaparta, un antiguo instrumento de percusión vasco. A su manera, esta danza nos devuelve el recuerdo del primer cine experimental abstracto con el que empezamos este viaje, listos para volverlo a disfrutar.

Texto: María Suárez de Cepeda

2018

ARTISTAS 2018
EXPLORAR EL CUERPO

Mi cuerpo no existe. Y el tuyo tampoco. El cuerpo, los cuerpos, los diálogos y las danzas que se dan entre elementos que no son un todo juegan en una inestabilidad tácita. No olvide que hemos primado la cabeza, la razón, la mente. Tenga en cuenta que todas hemos sido educadas en un sistema donde ser buenas alumnas consistía en estar sentadas -más de seis horas- mirando al encerado y aprender todos los contenidos que el docente de turno nos transmitía: sumas y restas, la reproducción de ciertos animales, los avatares de civilizaciones lejanas (en tiempo y espacio) o los mil ríos y sus montañas de territorios que no explorábamos.

El cuerpo, su propio ruido, su ritmo, sus emociones, su olor, su tensión, su electricidad: no son contempladas. Le puedo preguntar dónde puede localizar la alegría en su cuerpo, o si aprecia diferentes temperaturas entre su corazón o los riñones; o si toda su piel tiene la misma sensibilidad. Las respuestas serán a medias, intuidas en el quizá y lo correcto. Pens-emos en cómo debería ser. La escucha del cuerpo es un lenguaje foráneo en la población general y el arte, en concreto esta muestra, da pistas que empoderan desde las periferias y aprehenden que otras sensibilidades son posibles.

Explorar el cuerpo junto a Isabel León. Siéntese. Dedique unos minutos. Visualiza los veintitrés fragmentos donde ella, protagonista única, juega, explora, cambia e intercambia un diálogo mudo con objetos que ponen en cuestión el cuerpo. Pequeñas propuesta donde los elementos alteran la disposición natural de cuerpo, rozando lo insólito y provocando diversas emociones, que ella experimenta y, ante las que usted, no quedará impasible. El dedicado a la menopausia, tras cubrir su cabeza con bolsas de plástico, aquellas que usamos para seleccionar las frutas y verduras de nuestro supermercado de confianza, genera una profilaxis que no permite respirar. Desesperada la rompe. Apreciamos la respiración agitada, el sofoco y el calor. El cuerpo explorado, transitado, movido de lo impasible, poor ejemplo.

Continuemos con The Welcome Rain Falling from the Sky. Observamos a Kuang-Yu Tsui frente a la cámara. Y de repente, el primer movimiento, es un desplazamiento a un extremo del plano. Objetos que caen. Alterna un lado con otro. El riesgo. El cuerpo alerta y coordinado. También la trampa de lo estudiado que cae desde arriba. ¿Controlaba de alguna manera un posible accidente aunque diese indicaciones precisas a sus colabores de cuándo arrojar –o qué lanzar- sobre su cuerpo? Un cuerpo sano atravesado con la incertidumbre de lesionarse. Cuerpo que salta, se mueve, deja atrás un posible golpe para otras posibilidades…

El cuerpo ejercitado con aquellas máquinas que tonifican o nos ponen en marcha a ese ideal normativo de los cuerpos válidos y los que no valen. Diferentes cuerpos y la búsqueda de encajar en un canon. Él, el artista Jan Hakon Erichsen, toma objetos que se encuentra, realiza máquinas que nos recuerdan a la maquinaria de un gimnasio de un barrio cualquiera. O artefactos de tortura de épocas pretéritas. El cuerpo ejercitado y puesto en marcha. El cuerpo que se modela y se explora. Cuerpo en acción. ¿Qué gimnasia sería la apropiada?, ¿todos los movimientos son válidos para tantos cuerpos que existen, diferentes, únicos, exclusivos?

El cuerpo congelado. El mar bravo, las olas, las posibilidades que no se controlan. Chen Wan-Jen congela al bañista y pasan cosas. El cuerpo inmóvil y todo en movimiento. El cuerpo que no se mueve y esperas que acontezca algo, aunque sea un ligero guiño de expresión. Y no ocurre. Explorar un cuerpo en el no movimiento, metáfora –y realidad- de los cambios que se operan en los cuerpos. Agua, agitación. Movimiento. No-movimiento.

Y, la última pieza, un película de Jeff Zorrilla. El cuerpo explorado con imágenes, a medio camino del cine, de la fotografía, de fotogramas acelerados que no son nada  y lo son todo. Cuerpos que se mueven, historias pasadas, escenas lejanas; otras más en relación con el que observa. El cuerpo se mueve, explora y está. Sucesión de cuerpos que tienen una historia, un aprendizaje, un estar lejano a la palabra y lo articulado. A veces el cuerpo se expresa sin que la razón esté presente. Cuerpos en diálogo, sucesiones de escenas y de estampas que nos hablan de comunicación más allá de la palabra y los cuerpos en la comunicación no acostumbrada. En búsqueda de una trama sin argumentos de cuerpos encadenados. O no.

Texto: Manu Palomo

Descripción