JAVIER OLIVERA

Home / JAVIER OLIVERA

JAVIER OLIVERA (Arg)

Javier Olivera (1969, Buenos Aires, Argentina). A partir del cruce de disciplinas (pintura, fotografía, video, instalación, objeto, cine) aborda la relación entre memoria e identidad como constructora del ser individual y social. Aplica oficio y conocimiento tecnológico -obtenido en el campo industrial del cine y la TV- a una metodología de producción independiente para preservar un discurso autoral y garantizar una búsqueda formal. Estudió pintura en la Argentina con Luis Felipe Noé y Eduardo Stupía, entre otros; cine en EEUU en la University of California (UCLA) y literatura iberoamericana en la Fundación José Ortega y Gasset de España. En cine escribió y dirigió la ficción El visitante (1999) y los documentales Mika, mi guerra de España (2013); La sombra (2015) y La extraña. Notas sobre el (auto) exilio (2018).

Dirigió series de ficción y documental para cadenas televisivas de Argentina,Venezuela, EEUU y España. Como guionista escribió guiones, brindó tutorías colaboró en el desarrollo de proyectos, de largometrajes para productoras de Argentina, Brasil, España y EEUU. Impartió seminarios y talleres en escuelas de cine y artes audiovisuales de Argentina, Uruguay, Colombia, Cuba y España. Paralelamente, desde 1990 produce un cuerpo de obra plástica que abarca pinturas, fotografías, cine, videos monocanal y video instalaciones, exhibidos en muestras individuales y colectivas de Argentina (This is Just to Say, 2015, MACBA; Capilla, 1994 / FASE 3, 2011, Centro Cultural Recoleta; Si el cuerpo es el templo, el rostro es su altar, 2013, Fundación OSDE; Imágenes equivocadas, 2000, Museo Nacional de Bellas Artes; Panteón de los Héroes, 2012 / Devenir libres: historias desde la potencia, 2016, Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca; Intersticios, 2012, Alianza Francesa, La mirada oculta, 2014, Rolf, Un momento aquí, 2008, VVV Gallery, Pinturas, 1997, GARA, entre otros) y el exterior (Doc Fortnight, 2019, MOMA, EEUU; Entre Linguas: Video Experimental Argentino, 2016, Museu da Imagen e o Som, Brasil; Kölner Nacht, 2016, Museum Ludwig, Alemania; La Maison, 2017, Gallerie Zola, Francia; This is Just to Say, 2015, Tabakalera, España, entre otros). Su obra forma parte de colecciones privadas de Argentina, EEUU y Francia. Vive y trabaja entre Madrid, España y Buenos Aires, Argentina.

Verificado por MonsterInsights