Gonzalo Sáenz de Buruaga

Home / Gonzalo Sáenz de Buruaga

Gonzalo Sáenz de Buruaga (esp)

(Madrid, España)

Economista profesional y cada vez más promotor cultural, estudió Derecho y Ciencias Económicas en la Universidad de  Madrid, ampliando estudios en el Centre Européen Universitaire de Nancy, Bologna Center of The Johns Hopkins University y Ph.D. Program de la Universidad de California en Berkeley.

Ha sido profesor de Economía Regional y Mundial en varias universidades de Madrid, miembro de varios grupos de trabajo en la OCDE en París, Consejo de Europa en Estrasburgo y en las negociaciones de integración de España en la Comunidad Económica Europea en Bruselas. Ha dirigido el Servicio de Estudios y Publicaciones de uno de los grandes bancos españoles así como la revista Desarrollo de la Sociedad Internacional para el Desarrollo.

Como promotor cultural, fue fundador y director del Cine-Studio de la Ciudad Universitaria de Madrid, donde conoció al inventor, investigador y cinemista José Val del Omar, acompañándole a festivales y congresos técnicos internacionales. Ha publicado, junto con su esposa, María José Val del Omar, la obra en tres volúmenes Val del Omar sin fin  (premio del Ministerio de Cultura, 1992) y ha coordinado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas el libro colectivo Ínsula Val del Omar, 1995, así como los opúsculos Tríptico elemental de España, 1996,  y Val del Omar, más allá del surrealismo, 2000, en español y francés.

Posteriormente ha desarrollado una extensa labor de difusión de la obra de Val del Omar en festivales, cinematecas e instituciones de España, Europa occidental, las Américas y Norte de África. Desde el año 2002 hasta el 2004 ha comisariado la exposición  Galaxia Val del Omar  que recorrió varios sedes del Instituto Cervantes en el mundo con ocasión del centenario del nacimiento de Val del Omar.

En el año 2003, comisarió así mismo la exposición Val del Omar y las Misiones Pedagógicas, presentada en la Residencia de Estudiantes de Madrid y en otras instituciones nacionales, recalcando la labor del joven Val del Omar en esa importante iniciativa pedagógica de la República Española en los años 30.

En el año 2010 dirigió para Cameo (Barcelona) la edición de un pack de cinco DVDs, Val del Omar Elemental de España, recogiendo la mayor parte de las obras cinematográficas de Val del Omar y algunas de las filmaciones de sus seguidores.

En 2011 -después de la presentación de la gran exposición Desbordamiento de Val del Omar en Granada, Madrid, Barcelona y Las Palmas de Gran Canaria –  firmó con el Museo Nacional Reina Sofía depositar en la colección permanente del mismo las obras técnicas, audiovisuales y textuales del autor. Estas hasta ahora estuvieron preservadas en el Archivo María José Val del Omar & Gonzalo Sáenz de Buruaga (actualmente Archivo Val del Omar) así como en el  laboratorio de Picto Lumínica Audio Tactil (PLAT) que  fundó y habitó Val del Omar hasta su fallecimiento en 1982.

En 2013, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología calificó el Laboratorio PLAT (actualmente en exposición permanente en el Museo Nacional Reina Sofía) como una de las 101 Obras Maestras del área metropolitana de Madrid.

A lo largo de la última década han proseguido las exposiciones, publicaciones y proyecciones en distintas partes del mundo, confirmando el título de la obra seminal de 1982:

Val del Omar sin fin.