ESTHER ACHAERANDIO ejercicio de autoayuda I: el poder de las palabras

Home / ESTHER ACHAERANDIO ejercicio de autoayuda I: el poder de las palabras

> ESTHER ACHAERANDIO (esp)

Ejercicio de autoayuda I: el poder de las palabras
2009
6:42

“EJERCICIO DE AUTOAYUDA I” forma parte de un conjunto de piezas de carácter multidisciplinar, basadas en diversos ejercicios de aprendizaje, como un aspecto esencial para la reconstrucción del sujeto. Para manifestar estas prácticas de control, se ha tomado un ejercicio de Programación Neurolingüística (PNL): “EL PODER DE LAS PALABRAS”.

En dicha propuesta se dan consejos para formular efectivas sugestiones a fin de solucionar nuestros problemas.

“EJERCICIO DE AUTOAYUDA I” comprende una instalación audiovisual que se compone por dos proyecciones enfrentadas. En una de las proyecciones se puede escuchar el monólogo citado, acompañado de la visualización de determinadas palabras presentes en el mismo, un mecanismo que pone de relevancia uno de los fundamentos básicos de la programación neurolingüística: la permanencia de las palabras en el subconsciente a partir de una enunciación. A continuación, en la proyección enfrentada, se presenta a una persona que realiza simultáneamente los nueve ejercicios propuestos en el propio monólogo, es decir, repeticiones convulsivas de los preceptos que se anuncian como soluciones a diversos problemas cotidianos.

La idea de un control sobre el inconsciente, es decir del control de los deseos y de las representaciones, explicita uno de los fundamentos básicos de la autoayuda. El propósito de reconstruir la subjetividad modulando el ejercicio de vigilancia sobre uno mismo es desenmascarado en “EJERCICIOS DE AUTOAYUDA I”.

A partir de la mostración de un compendio instrumental de reglas prácticas y técnicas terapéuticas que bajo la lógica de costes y beneficios inciden en la domesticación a través de diversos automatismos ejercidos sobre la conducta. La autoayuda proporciona estrategias de evasión de conflictos, centrándose en los síntomas o negándolos a partir de la premisa del pensamiento positivo. “EJERCICIOS DE AUTOAYUDA I” manifiesta el dispositivo ideológico capaz de naturalizar las pautas sociales, así como los principios que gobiernan nuestra sociedad.

Descripción