Alcalá 31

Home / Alcalá 31

AGENDA FESTIVAL 2023

AGENDA FESTIVAL 2022

PROYECTOR/ ENCUENTROS PROFESIONALES
09 SEP 2022. 11-14h y 17-19h.
ALCALÁ 31

Temática: videoarte y sus desbordamientos. Del cine experimental al expandido, pasando por las instalaciones lumínicas y las redes sociales.
Los encuentros se harán tanto de manera presencial como online por streaming.

11-14h
Antone Israel, Pensar el dispositivo, cine extendido y prácticas plásticas o cómo salir de la sala para ampliar el espacio
Ana Domínguez y Ángel Rueda, «Desbordamiento de la imagen. Más allá de Val del Omar».
Juan Martin Prada, Bases conceptuales del arte en la cultura digital.

16-19h
Gustavo Valera, «Mitos y leyendas de la producción técnica en el arte y las nuevas tecnologías».
Pablo Valbuena, «Imagen en movimiento y arquitectura en espacios públicos».
Olga Mesa, «El cuerpo operador: practicas de « doble visión » en el espacio escénico».

Modera: Carlos T. Mori

 

Los multiversos del arte audiovisual

En los últimos años, este apartado de la edición del festival se ha volcado a crear relaciones con otros contextos y culturas desde la producción del new media, con invitados de Sudeste Asiático u Oriente Próximo. Este año, sin embargo, regresamos a territorio cercano, con un formato de ponencias de más introspección individual, a través de un grupo de invitados artistas, comisarios y docentes, que nos permitirán reconocer las expresiones de la imagen en movimiento y del new media en diferentes ámbitos o universos posibles, como el cine expandido y experimental, lo interactivo y el vídeo en tiempo de redes sociales, o la imagen en movimiento en tiempo real, en relación con el cuerpo, la arquitectura o el espacio público. 

En palabras del artista y comisario Carlos Triguero Mori, quien moderará el encuentro, ‘el audiovisual digital se denominó «vídeo», pero es un término que deja fuera a gran parte de la producción sonora y visual en el arte actual. De ahí que sea necesario retomar una terminología básica, holística, inclusiva e integradora, que acepte cualquier tipo de arte cinético, resaltando sus contenidos más que su soporte’. Con seis ponencias virtuales y presenciales en un mismo día, en una misma sala, buscamos retornar a estas configuraciones holísticas que nos permitan comprender los multiversos del arte audiovisual.


 

PROYECTOR/ ENCUENTRO AGENTES CULTURALES
16 SEP 2022. 11-14h

Se trata de un evento interno (sin público) para poner en contacto los artistas y los comisarios participantes con directores de museos, centros de arte, coleccionistas, festivales, residencias artísticas…

Coordinado por Gonzalo de Benito

 


 

PROYECTOR/ ENCUENTRO DE ARTISTAS
16 SEP 2022. 17h

Siempre hemos querido dar voz a los artistas para que sean ellos mismos los que presenten su trabajo. Este año contaremos con varios de los invitados y seleccionados en la convocatoria.
Moderador: Manu Palomo

Se realizará en inglés y se transmitirá por streaming.

Ángel Rueda

Ángel Rueda

Codirector del (S8) Mostra de Cinema Periférico
Ana Domínguez

Ana Domínguez

Creadora visual. Codirectora del (S8) Mostra de Cinema Periférico

AGENDA FESTIVAL 2021

ENCUENTROS PROFESIONALES Y COMISARIADOS INTERNACIONALES
“Semillas y brotes en América: la primavera siempre sucede”

VER EN STREAMING

Una de las intenciones de PROYECTOR es continuar expandiendo el debate sobre el videoarte más allá de las fronteras y así construir lazos fuertes y duraderos con la comunidad artística internacional. En esta línea, desde la duodécima edición del festival se decidió enfocar una parte del programa a construir puentes con países y contextos con los que pocas veces habíamos generado intercambio tan fructífero como con otras partes del mundo. La intención es la comprensión de la producción de videoarte de otras regiones y el panorama general en el que se están produciendo estos proyectos artísticos: los desafíos que enfrentan y el discurso que enuncian. Desde entonces los comisariados internacionales nos han llevado a conocer el escenario del videoarte, y más ampliamente de las prácticas artísticas y del sector en intersección con realidades políticas, económicas sociales etc., en países del sudeste asiático, norte de África y Oriente Próximo.

EDICIÓN 2021: Latinoamérica 

Latinoamérica es una región con la que, como plataforma y festival, hemos tenido siempre una cercana amistad e intercambio. Sin embargo, es una región extensa, diversa y agitada que invita a nuevos reencuentros y reflexiones conjuntas. Tras las procesos sociopolíticos convulsionando a lo largo de la región en los últimos años, hemos considerado importante redirigir la mirada a Latinoamérica dentro del marco especial de ‘Comisariados Internacionales’ y ‘Encuentros Profesionales’ de esta nueva edición, generando especial atención, aunque no exclusivamente, a países y/o contextos de poca visibilidad en el ecosistema artístico.

Los ‘Comisariados Internacionales’ de la mano de comisarios/instituciones/artistas/investigadores invitados latinoamericanos nos facilitarán un acercamiento a la región y concretamente a estos contextos muchas veces periféricos dentro de la hegemonía del escenario artístico latinoamericano e internacional. Los ‘Encuentros Profesionales’ prometen una mesa de discusión donde se hará una revisión de estos comisariados y se abordará la escena del videoarte latinoamericano, su discursos, obstáculos, economías, mercados y demás, comprendidos en intersección con los agitados procesos sociopolíticos y económicos que han emergido fervientemente en diversos puntos de la región en estos últimos años, así como las implicaciones actuales de la pandemia.

Encontramos voces que emergen del corazón de la civilización nueva, de la actualidad presente y vívida. América latina camina despierta y avanza en el crecimiento y maduración de sus pueblos y ciudades, de sus libertades y reclamos. Su voz brota, primaveras que encontramos hechas luz en movimiento, piezas de videoarte/video experimental/documental, que juntas nos abren una ventana hacia el paisaje que florece y germina, hacia el tiempo que habitamos y en tanto que vivido, albergamos.

Este año estamos trabajando para presentar ciclos creados por los comisarios Pancho López (méx), María Belén Moncayo (ecu), Narda Alvarado (bol), Fernando Moure (parag) y Diana Wechsler (arg) representando la colaboración con BIENALSUR, quienes también nos estarán acompañando como ponentes en los ‘Encuentros Profesionales’  junto con el comisario e investigador Miguel A. López (per).

Estos comisariados permitirán a los asistentes tomar conciencia de la relación entre el contexto geográfico, la situación política y social y la influencia de éstas en el videoarte.

HORARIO 16-20H:
– LOS TRÓPICOS SON AÚN TRISTES, CINCO VIDEOS DESDE PARAGUAY

Curador: Fernando Moure
LA LINEA IMAGINARIA DE ECUADOR
Curadora: Maria Belén Moncayo
A VUELO DE PÁJARO: UN PANEO AL VIDEOPERFORMANCE DE AMÉRICA CENTRAL
Curador: Pancho López
– UNA SELECCIÓN DE BIENALSUR
Curadora: Diana Wechsler
– PANORAMA DEL VIDEOARTE EN BOLIVIA
Curadora: Narda Alvarado

Curador: Fernando Moure

Curador: Pancho López 

Curadora: Diana Wechsler

Curadora: Narda Alvarado

AGENDA FESTIVAL 2020

AGENDA ART MADRID 2020

AGENDA FESTIVAL 2019

AGENDA ART MADRID 2019

AGENDA FESTIVAL 2018

AGENDA FESTIVAL 2017

AGENDA FESTIVAL 2022

FOTOS 2021

Descripción