MAR GARRIDO – MERCEDES PEDROCHE Acumular + Artificios y Leopardos

Home / MAR GARRIDO – MERCEDES PEDROCHE Acumular + Artificios y Leopardos

© Jimena Martín

> ACUMULAR + ARTIFICIOS Y LEOPARDOS

Performance

Mar y Mercedes se encuentran en un laboratorio de videoarte organizado por la Plataforma PROYECTOR e impartido por Mario Gutiérrez Cru. No se conocen previamente pero descubren en sus trabajos una afinidad poética y un territorio común de diálogo desde lenguajes diversos: la videocreación y la danza. Deciden colaborar juntas para esta performance creando un tejido escénico y visual manipulando 2 de sus últimas piezas: «Acumular» y «Artificios y Leopardos». Reflexionan sobre el eterno retorno y la existencia en un espacio-tiempo contenido donde la repetición y la resistencia física se entregan al devenir y a la posibilidad de transformación.

«ACUMULAR» (Mar Garrido) es una pieza de videocreación que, partiendo de elementos mínimos, plantea una reflexión sobre el tiempo, el sonido, la escucha y la memoria, extrapolando la noción de loop -bucle sonoro-, para abordar otros conceptos de repetición.

Utilizo el bucle para representar un tiempo suspendido, ese tiempo que es germen del pasado, presente y futuro y que oscila entre lo conocido y lo desconocido. La observación y la escucha se despliegan hacia un futuro de lo conocido -el mismo material se repite una y otra vez-, pero también se relacionan con lo desconocido y la sorpresa, al no saber si el bucle se romperá en algún momento con un componente sonoro o visual desconocido.

¿Cómo transita el pasado hasta el presente? ¿Cómo se materializa el recuerdo y cuáles son las imágenes y los sonidos que lo representan? ¿Cómo se configura el discurrir entre tiempo y memoria? ¿Cómo suenan mi espacio y mi silencio? La escucha profunda como semilla del conocimiento y la comprensión del sonido y el silencio como parte de un todo que conforma nuestra vida.

https://vimeo.com/418000477

«ARTIFICIOS Y LEOPARDOS» (Mercedes Pedroche) es una pieza escénica a caballo entre la danza y el teatro inspirada en el absurdismo planteado por Albert Camus en su ensayo de «El mito de Sísifo» y en el concepto filosófico del eterno retorno. Una mujer, atravesada por el Sísifo absurdo de Camus, vive atrapada en una experiencia cíclica que la ha llevado a un punto muerto. Deambula solitaria como una hembra leopardo enjaulada, negando credos y manadas. Incapaz ya de cargar consigo misma y consciente de su vulnerabilidad, rastrea en su fracaso el impulso vital que le permita vivir al margen de los decorados y las creencias ficticias que impone el engranaje social. Busca la complicidad del público en una reflexión colectiva y se pregunta si queremos o podemos encontrar la libertad en la danza a la que Nietzsche tantas veces se refirió.

https://vimeo.com/380305747

—–
Entrada libre – aforo limitado a 50 personas.
RESERVA IMPRESCENDIBLE para la inauguración del 17.09.2020  RESERVAR

AGENDA

ARTISTAS

SEDE

Descripción