LAP2018

Home / LAP2018


Hasta la fecha
PROYECTOR ha llevado a cabo 4 líneas de presentación e intercambio con el público:

1. ENCUENTROS PROFESIONALES
Estos encuentros reunen a coleccionistas, galeristas, festivales, ferias, artistas y demás agentes involucrados en la producción, distribución, venta y exhibición de videoarte en la actualidad. El objetivo es constituir un espacio de reflexión y debate donde los protagonistas del panorama profesional se pongan en juego permitiendo el planteamiento de nuevas cuestiones y propuestas de acuerdo a los nuevos paradigmas sociales y creativos. Las características intrínsecas al videoarte y las reflexiones que suscita son los elementos particulares que lo convierten en un medio único.

PROYECTOR considera de vital importancia insertar este tipo de contenidos en su programación de modo que:

  • se generen espacios de reflexión y debate en relación al videoarte;
  • se fomente la creación de redes profesionales;
  • se reflexione sobre la muy necesaria profesionalización en el sector;
  • se creen espacios de visibilización para nuevas propuestas.

Los encuentros nacieron por la urgente necesidad que tenían agentes culturales internacionales de unirse para reflexionar.  La idea era la de crear un ciclo continuo de duración anual que se repitiera año tras año, un lugar permanente donde encontrarse para compartir errores y aciertos acometidos en este media.
Entre otros hemos contado con: José Vieira por FONLAD, António da Câmara por FUSO (Portugal), Simon Guiochet por OODAAQ (Francia), Alain Servais (bel), Rob Anders por NIIO (isr), Mª Isabel Niño por NIAL Art Law (esp), Cristina Cámara por MNCARS (esp), Federico Daza (Validadero Artístico, col), Samuel Bianchini (fra), Thierry Destriez – Heure Exquise! (fra), Haro Cumbusyan (tur), Margarita Aizpuru, Fernando Castro Flórez (esp), entre otros.

2.  TALLERES y MASTER CLASS

PROYECTOR continúa su labor para ser una referencia, un motor para que el conocimiento en relación con el videoarte aumente progresivamente. Esta función de vital importancia es la que explica la realización de los talleres y las charlas que posibilitan que los alumnos (posean o no un conocimiento del medio) se adentren y profundicen en este tipo de creaciones de la mano de profesionales. Para ello PROYECTOR aprovechará los viajes de los artistas invitados o seleccionados mediante convocatoria pública para que impartan clases y, en ellas, hablen de sus metodologías, de las investigaciones a las que les ha conducido su obra.

La inscripción previa es obligatoria ya que es gratuita y el número de alumnos limitado.

3. ENCUENTROS DE ARTISTAS

Siempre hemos querido dar voz a los artistas para que sean ellos mismos los que presenten su trabajo: Enrique Ramírez (chi), Cristian Guardia (ven), Andrés Montes (méx), Rosell Meseguer (esp), Márcia Beatriz Granero (bra), Irit Batsry (EEUU), Maia Navas (arg), Karl Ingar Roys (nor), Francesca Fini (ita), Samuel Bianchini (fra)…

4.  LABORATORIOS
El trabajo que estamos desarrollando este año consiste en aunar varios de estos proyectos: Encuentros Profesionales, Talleres y Master Class. El fin consiste en  crear un proyecto más crítico y coherente con nuestras políticas: LABORATORIOS. Un espacio donde poder generar unidades de pensamiento, crítica, educación, etc. y por tanto, técnicos audiovisuales visionarios. Los laboratorios tienen una meta concreta: facilitar el conocimiento crítico, teórico y práctico de los artistas a los participantes quienes tendrán una inmejorable posibilidad para desarrollar, no un trabajo final sino, un proceso, una idea abierta. Teniendo siempre presente que los resultados pueden materializarse en una exposición, una presentación audiovisual o, incluso, en un libro teórico.

LAP (LABORATORIOS ARTE PROYECTOR)