Proyección de Festivales Internacionales

Proyección de una selección de vídeos de los siguientes festivales de videoarte experimental de carácter internacional:

ARS ELECTRONICA (Austria)
Panorama Austriaco con contribuciones de Sascha Vernik, Celine Pham, Sophie Gartner, Neo Klinger y Verena Repar.
Esta selección presenta una mezcla de animaciones experimentales y humorísticas de artistas nacidos o residentes en Austria. La compilación arranca con un toque cómico con Annoyance, de Sascha Vernik, un cortometraje de animación sobre una molesta mosca que siembra el caos en la vida de un hipster y frustra sus intentos de morder un wrap vegetariano. Un híbrido de acción real, dibujo e inteligencia artificial, LUCID, de Celine Pham, presenta una fascinante interacción de danza, música y transferencia neuronal de estilo. Ecos de duelo, de Verena Repar, es un ensayo personal generado por inteligencia artificial que lleva al espectador a un viaje fantasmagórico a través de la memoria, el inconsciente y el trauma. Por último, pero no menos importante, Abyss, del dúo artístico Sophie Gartner y Neo Klinger, ofrece una visión oscura, amarga e irónica del apocalipsis.

LE CUBE (Marruecos)
Displaced realities con contribuciones de Alina d’Alva Duchrow (Brazil), Mi Jung Shin (South Korea), Yasmine El Meleegy (Egypt) y Maria Hanl (Austria).
Esta propuesta curatorial toma como punto de partida el video “Paloma de la Paz” de Maria Hanl, una obra que examina críticamente el absurdo y la manipulación inherentes a las narrativas oficiales. A través de sus obras, los artistas participantes investigan las formas en que la terminología y las narrativas pueden distorsionarse, lo que lleva a una memoria borrosa e impacta nuestra comprensión de la realidad.
Esta exploración considera cómo las fuerzas dominantes, ya sean políticas, culturales o económicas, controlan las narrativas que enmarcan la memoria colectiva.
Destacando la tensión entre las narrativas individuales e institucionales, los artistas revelan cómo la narrativa selectiva puede oscurecer o incluso reescribir verdades, influyendo así en nuestras percepciones de la historia y la identidad.
Sin embargo, las realidades, aunque a menudo se suprimen y se relegan a la sombra, nunca se borran por completo. Con una mirada más atenta —rascando la superficie y desempolvando, revisando archivos y reabriendo cajones olvidados— estas verdades ocultas pueden resurgir, permitiendo que nuevas narrativas, o quizás olvidadas hace mucho tiempo, salgan a la luz. Enfatizando la importancia global de reexaminar las narrativas, esta selección de películas, que abarca diversas regiones geográficas, cuestiona la autenticidad de las realidades percibidas, cada una desafiando las percepciones convencionales y explorando la fragilidad de la “verdad”.

FONLAD FESTIVAL (Portugal)

DVD PROJECT (varios)

BUT FESTIVAL (Países Bajos)

Selección de Huang Derrick (Taiwán)

PLAY FESTIVAL (Argentina)

Aforo limitado. Entrada libre con inscripción previa en el siguiente enlace.